viernes, 15 de mayo de 2009

Etica medica ante la humanidad del paciente en tiempos de crisis.3

En las disciplinas científicas se observa un mayor énfasis en la preparación cognoscitiva y técnicas que en la formación de valores éticos. La ética profesional es un campo interdisciplinario que ayuda a reflexionar sobre que debe hacer un profesional para serlo. En este campo es relevante formular la pregunta sobre los principios y valores prioritarios con los que debe contar el profesional en las distintas áreas del conocimiento, contribuyendo así a promover la autoestima personal de los profesionales, la calidad profesional y humana en lo que hacen, la estima social del servicio que prestan y el valor que representan en la sociedad en la que se desenvuelven (4).




Problemática de la Globalización. Aspectos Generales



La globalización es un tema impactante y de actualidad que progresivamente ha repercutido en todos los ámbitos del quehacer humano, así su concepción pura es un proyecto netamente económico, con repercusiones en distintas áreas.



No constituye un proyecto nuevo a lo largo del proceso histórico los pueblos y sus culturas a través de sus conquistas se han globalizado, tal es el caso de las conquistas de Alejandro Magno, que representa un ejemplo, ya que globaliza la cultura de Macedonia, en un proceso conocido como Helenismo, donde se instauran raíces de la cultura griega hacia oriente (9).



La concepción actual de la globalización tuvo sus raíces en la evolución de la economía mundial en los últimos veinte o treinta años, marcado por la caída del socialismo, creándose un nuevo orden mundial con predominio capitalista (10).



La globalización es un proceso de integración y creciente interdependencia de los países del mundo, interdependencia promovida por el desarrollo de las comunicaciones y cuyos efectos son una mayor división internacional del trabajo y especialización de los países en la producción. Esta especialidad en teoría debe beneficiar a todos los países participantes, sin embargo es un riesgo para los países subdesarrollados, por las diferencias que los llevan a competencias desiguales. A este supuesto de equidad se opone el fenómeno de la transnacionalización (11).




Globalización y sus Efectos en el Ámbito de la Salud y Educación Médica



La globalización produce cambios en la manera de pensar, a nivel macro y micro, global y local, cambios a los que las políticas y los currículos educativos no pueden negarse. Los cambios más evidentes se ven en los métodos educativos, en el mayor empleo de las tecnologías de la comunicación e información a distancia, como las telecomunicaciones, cable, televisión e Internet. La concepción misma de la educación está cambiando ante la avalancha de información que inunda todas las áreas del conocimiento que compiten con la función tradicional del profesor y el aula.



Si pretendemos acceder a un desarrollo integral que tome en consideración el desarrollo educativo, debe reconocerse y reivindicarse el papel de las Instituciones de Educación Superior en la construcción y formación del soporte intelectual, que asuma y decida sobre la complejidad de los cambios que entrañan la globalización.



En el ámbito de la salud la cual podría definirse según Cárdenas citado por Juárez "como un desequilibrio armonioso, espontáneo y en torno al cual confluyen diversos factores, y en contraparte, la enfermedad se puede definir como la emergencia y predominancia unilateral de un factor o factores determinados que actúan en detrimento de la complejidad biológica y social, y que inducen una situación cuyas manifestaciones son el dolor, la disfunción multiorgánica y finalmente la muerte".



Posteriormente se consolida un modelo médico que Menéndez identifica a partir del reconocimiento de tres submodelos: el modelo individual privado, el modelo corporativo público, y el modelo corporativo privado. Todos ellos presentan rasgos estructurales comunes: biologismo; concepción teórico mecanicista/ evolucionista / positivista; individualista; donde la eficacia pragmática en la salud-enfermedad se aprecia como mercadería de orientación curativa; basada en la eliminación del síntoma donde la relación médico-paciente es asimétrica; técnica, concepción del paciente como ignorante; inducción a la participación subordinada y pasiva de los consumidores en las acciones de salud; producción de acciones que tienden a excluir al consumidor del saber médico; profesionalización formalizada; identificación ideológica con la racionalidad científica como criterio manifiesto de exclusión de otros modelos, tendencia a la medicalización de los problemas; tendencia inductora al consumismo médico; y prevalencia de la cantidad y productividad sobre la calidad y ética en la atención. (11). Lo antes expresado confirma la inquietud e interrogantes en relación a la temática desarrollada.



Siendo la salud un “derecho social básico” vinculado a las políticas sociales del Estado, se posibilita el avance en el control y tratamiento de algunas enfermedades, sin embargo, la crisis económica trajo consigo nuevas situaciones de recesión. Algunos gobiernos iniciaron estrategias que se siguen aplicando, sobre todo en los países subdesarrollados donde la eliminación del gasto social y las acciones privatizadoras trajo como consecuencia una crisis del sistema público y de la salud por la aparición de estrategias privativas. La salud se convirtió en una mercancía que se regula según los principios de oferta y demanda, en función de la capacidad adquisitiva de la población, ligada a la capacidad de ingresos, acentuándose la estratificación social de los servicios (11). ¿Se puede considerar esto ético?



Mejorar el sistema de salud debería ser el principal objetivo de un sistema de salud. “Calidad y equidad”, entendiéndose por calidad que el sistema responde bien a las necesidades que la sociedad espera del mismo; en tanto que la equidad, significa que responde de un mismo modo y a todos por igual, sin discriminación. Tomando en cuenta el rol de la población como consumidores y mantenedores de los servicios de salud, como ciudadanos implicados en su desarrollo (12). ¿Utopía, ideal o una posible realidad?




Aspectos Reflexivos sobre Globalización y Ética



Puede comprenderse la globalización como uno de los tantos procesos complejos por los que ha atravesado la humanidad a lo largo de su historia y de los cuales podemos señalar al hombre como su creador. Dicho proceso reclama el compromiso de asumir una postura donde nos confrontamos nosotros mismos. Reflexionando y preguntándonos ¿Qué queremos ser dentro de este proceso? ¿Cómo podríamos influir en el rescate de la condición humana? Atendiendo con estas preguntas al aspecto ético y a la actitud que debemos asumir.

Se trata entre otras cosas de adquirir conciencia de nuestra condición humana, de vernos como protagonistas ante el rol del querer ser y no como espectadores de una situación, donde forjemos nuestras propias decisiones en base a nuestra conciencia y a nuestra razón, creando o construyendo la condición ética humana a partir de acciones definidas. Recordando que nuestras acciones, decisiones y posiciones son las que harán posible nuestra concreción como sujetos éticos (13).



¿Cuán lejos estaba Aristóteles de los principios éticos actuales? Justamente fue él quien nos legó una fórmula para establecer la ética que resultó ser válida para todo momento histórico, en cualquier tipo de condición y para todo tipo de sujeto. A partir de él podemos ser artífices de una ética filosófica de la vida, cuando se lleva a la práctica de nuestra actuación, es posible vivenciar la ética en las decisiones que se tomen y las posturas que se asuman.



La globalización constituye un contexto ideal en el que se retoman los momentos de la ética aristotélica, sin desvincular el individuo de su entorno actual, ni la ética del individuo que constituye parte de su ser.



Resulta importante resaltar en este proceso la búsqueda que reclama la concepción ética del hombre, renovando actitudes y posiciones, recuperando así el hombre lo que de humano ha perdido, reflexionando acerca de lo que es, lo que hace y el sentido de sus acciones (13).


http://www.portalesmedicos.com