martes, 21 de mayo de 2019

Comité de ética de algoritmos de inteligencia artificial

Comité de ética de algoritmos de inteligencia artificial


https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1101485

 José Miguel Rodríguez-Pardo Prof. Dr. y Coord. en el Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras en la UC3M




 El desarrollo y uso de los algoritmos de la inteligencia artificial en la industria del seguro requiere un compromiso ético por las aseguradoras, los llamados sesgos éticos que deben ser evitados dentro del marco de la economía del bien social. La emergencia es dotar de valores éticos a la modelización predictiva, o como dice José Ignacio La Torre en su libro “Ética para las máquinas” de 2019, la inteligencia artificial debe configurarse como agente moral en un escenario donde no sabremos distinguir las máquinas de un ser humano. Trasladaremos nuestros valores éticos a las máquinas pensantes.

El buen uso de la inteligencia artificial está siendo objeto de reflexión por parte de distintos estamentos desde 2016, año en el que la Administración Norteamérica publicó en octubre el documento “Preparing for the future of Artificial Intelligence”. De los distintos documentos que se están elaborando, se va conformando un conjunto de principios rectores que deben desembocar en norma legislativa o bien en comités éticos de Inteligencia Artificial que, bajo la perspectiva de autorregulación, mitiguen los riesgos de los sesgos éticos.

Una reflexión que nos interpela la encontramos en el libro “Automating Inequality” de Virginia Eubanks 2018, cuando describe la casa pobre digital, donde las formas de automatización pueden dar lugar al maltrato de los vulnerables, por lo que los sistemas informáticos deben proporcionar una confianza en la sociedad que proporcionan resultados imparciales y neutros.

Analizamos los documentos más recientes y sus aportaciones más destacables que son aplicables para el buen uso de los modelos predictivos en el seguro privado.

Comisión Europea

 Dos son los documentos que ha elaborado la Comisión Europea, “Artificial Intelligence, Robotics and “Autonomous” Systems” de marzo de 2018 y “Ethics Guidelines For Trustworthy AI” de abril de 2019 elaborado por el grupo de expertos de alto nivel en Inteligencia Artificial

. Desde Europa se propone elaborar una lista de verificación que debe analizar:
·¿Has evaluado las posibles formas de ataques a los que el Sistema de IA podría ser vulnerable? . -¿Has verificado qué daño se causaría si el sistema de IA hace predicciones inexactas? ·
 ¿Has establecido una estrategia o un conjunto de procedimientos para evitar crear o reforzar un sesgo injusto en el sistema IA, tanto en el uso de los datos de entrada como en el diseño del algoritmo? ·
 ¿Has evaluado si el sistema de IA es utilizable por personas con necesidades especiales o discapacidades o en riesgo de exclusión?

Además de lo anterior se establecen una serie de requisitos que hay que tener en cuenta en los sistemas de Inteligencia Artificial: • Agencia humana y supervisión: los sistemas de AI deben permitir sociedades equitativas apoyando la agencia humana y los derechos fundamentales, y no disminuir, limitar o desviar la autonomía humana. • Robustez y seguridad: la inteligencia artificial confiable requiere que los algoritmos sean lo suficientemente seguros, confiables y lo suficientemente sólidos como para enfrentar errores o inconsistencias durante todas las fases del ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial. • Privacidad y control de los datos: los ciudadanos deben tener un control total sobre sus propios datos, mientras que los datos que los conciernen no se utilizarán para perjudicarlos ni discriminarlos. • Transparencia: Se debe garantizar la trazabilidad de los sistemas de IA. • Diversidad, no discriminación y equidad: los sistemas de AI deben considerar toda la gama de habilidades y requisitos humanos, y garantizar la accesibilidad. • Bienestar social y ambiental: los sistemas de inteligencia artificial deben utilizarse para mejorar el cambio social positivo y mejorar la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica. • Responsabilidad: deben establecerse mecanismos para garantizar la responsabilidad y la rendición de cuentas de los sistemas de AI y sus resultados.

 La Comisión Europea desde el 8 de abril de 2019, abre una fase piloto cuyos resultados se evaluarán a principios de 2020.

 Declaración de Montreal

 La Declaración de Inteligencia Artificial de Montreal de diciembre de 2018, establece los siguientes principios: 1. Bienestar 2. Respeto a la autonomía 3. Privacidad e intimidad 4. Solidaridad 5. Participación democrática 6. Equidad 7. Diversidad e inclusión 8. Prudencia 9. Responsabilidad 10.Desarrollo sostenible

Para lograr estos principios, los redactores proponen el establecimiento de una "organización de vigilancia e investigación sobre los usos y los impactos sociales de la inteligencia digital y artificial" y el desarrollo de una política coherente.

También se debe garantizar el acceso a "la capacitación que permita la comprensión, la crítica, el respeto y la responsabilidad para participar activamente en una sociedad digital sostenible". La formación ética es deseable. La evolución del sector de la IA no debe hacerse sin tener en cuenta las realidades de los países pobres y en desarrollo.

 World Economic Forum Davos En la reunión de 2018, el Foro de Davos recogió los siete principios para de Código Ético que deben regir para los investigadores:
 1. Relaciónate con el público 2. Persigue la verdad 3. Minimiza el daño 4. Relaciónate con las personas que toman decisiones 5. Apoya la diversidad 6. Sé un mentor 7. Responsabilízate de tus actos

En la reunión de este año 2019, el desarrollo ético de la Inteligencia Artificial también fue objeto de debate, desde el Foro se entiende que no puede existir un estándar diferente para la IA cuando sabemos que la mayoría de las personas no pueden explicar su proceso de toma de decisiones. Además, se deben seguir principios básicos, centrados en respetar la transparencia y el uso ético de los datos, pero se mostraron contrarios a una regulación estricta, que perjudicaría a la innovación. Comité Ético Alianza para la Inteligencia Artificial La Alianza para la IA, donde participan Microsoft, Amazon, Apple, Intel MIT, Harvard y el Instituto para de Ética en inteligencia artificial de la Universidad Técnica de Munich 2019, apoyado por Facebook constituyen iniciativas muy recientes que tratan de conformar principios rectores que deben cumplir los Comités Éticos:

 1. Invita a expertos en ética que reflejen la diversidad del mundo 2. Incluir a las personas que podrían verse afectadas negativamente por la IA 3. Obtener la participación de la junta directiva 4. Recluta un representante de los empleados 5. Selecciona un líder externo 6. Programe tiempo suficiente para reunirse y deliberar. 7. Comprometerse con la transparencia.

 Conclusión Las entidades de seguros, con este conjunto de iniciativas, disponen de guía de actuación para constituir Comités éticos sin necesidad de que el legislador desarrolle preceptos que garanticen el buen uso de la Inteligencia Artificial.

 Llamamos la atención a la opinión del experto mundial en Inteligencia Artificial Yoshua Bengio, premio Alan Turing 2019, quien en un trabajo publicado en la revista “Nature” cree que la autorregulación no va a funcionar y es necesario un marco legal que regule el uso adecuado y ético de los algoritmos Los Comités de ética deben ser un compromiso de la entidad con la sociedad y no, como ya advierten expertos de esta materia, un lavado de cara o esfuerzo superficial. El principio de debe regir es de la equidad algorítmica y no exclusión o discriminación tanto consciente como inconsciente. No menos importante es de la trazabilidad, la trasparencia, y la asunción de responsabilidades del daño a terceros de las decisiones del algoritmo. Estos objetivos solo se pueden cumplir con una participación en el Comité Ético de representantes de la gerencia de la entidad, abogado, actuario, responsabilidad social de la compañía y la tecnología, y expertos independientes

sábado, 11 de mayo de 2019

Jornada Proyecto Genobia




La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) acogerá el próximo lunes, 13 de mayo, la reunión anual de todas las entidades involucradas en el proyecto GenObIA, una investigación coordinada por Antonio López Farré y que tiene como propósito la creación, mediante inteligencia artificial, de un algoritmo predictivo para intentar identificar personas que van a tener sobrepeso u obesidad.
El acto, que arrancará a las 9:30 y se extenderá a las 18:00, será inaugurado por Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; el doctor Joaquín Poch Broto, presidente de la RANME, y Julio Merino García, jefe del Área de Programas de Investigación de la autonomía madrileña.

El CEO del Grupo MediforumJuan Blanco, acompañará a los doctores José Miguel Rodríguez PardoLuis Álvarez-Sala Walther y Luis Puente Maestu en la primera mesa, denominada ‘¿Qué es GenObIA? Estado actual y su futuro’. Antonio López Farré será el encargado de moderar esta exposición.
El doctor Vicente Lahera Juliá moderará la siguiente mesa, bautizada como ‘GenObIA y su proyección internacional’, en la que participarán los especialistas Olle Melander y José María Mato. Acto seguido se celebrará el debate ‘Nuevos alimentos saludables y el ejercicio físico en GenObIA’,moderado por el doctor José Manuel García García y en el que participarán la doctora  Zuriñe Ibarra y los doctores Ángel Giménez y Pablo Rodríguez Sardinero.
‘La nutrición como eje transversal de la salud’ será la siguiente cuestión a abordar. Para ello, el doctor Manuel Serrano Ríos moderará una ponencia del doctor Manuel Anxo Blanco, director médico de Nutricia Advanced Medical Nutrition.
A primera hora de la tarde se celebrará el debate ‘Machine-learning en GenObIA’, moderado por el doctor Miguel León Sanz y en el que participarán el doctor Ignacio Hidalgo Pérez, el doctor José Manuel Molina y Aitor Ibarra.
Por último, tendrá lugar el debate ‘Las comorbilidades de la obesidad’, moderado por la doctora Pilar Matía Martín y en el que participan los especialistas Francisco Javier de Castro CarpeñoPedro Pérez SeguraJosé Sabán RuizJoaquín Figueroa Alchapar y Juan José Marín Peñalver.
La Real Academia Nacional de Medicina de España se encuentra en la calle Arrieta 12 (Madrid) y la entrada es libre hasta completar aforo



jueves, 9 de mayo de 2019

Desafío de la Longevidad Congreso Abogacía Valladolid


El presidente de Mutualidad Abogacía, Enrique Sanz Fernández-Lomana, será el encargado de presentar este viernes 10 de mayo, la ponencia 'Diálogos de la Abogacía ante el desafío de la longevidad' que tendrá lugar dentro del XII Congreso de la Abogacía que se celebra desde este miércoles en Valladolid.
El debate tendrá como objetivo "reflexionar" sobre los desafíos que plantea el paso del tiempo para la sociedad y para la abogacía, ya que los avances en el campo biomédico y las tendencias demográficas "requieren una mirada serena, inteligente e informada hacia el proceso de envejecimiento, promoviendo nuevas políticas, y defender los derechos y libertades de las personas mayores de modo más efectivo", según han explicado desde Mutualidad Abogacía.
El debate de esta ponencia estará moderado por el presidente de la Escuela de Pensamiento de Fundación Mutualidad Abogacía, José Miguel Rodríguez-Pardo, e intervendrán como ponentes, María Blasco Marhuenda, Científica y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas; María Durban, profesora Titular del Departamento de Estadística y Econometría de la Universidad Carlos III; Francisco Miguel Fernández Marugán, defensor del Pueblo y Antonio Garrigues Walker, presidente de la Fundación Garrigues y presidente de honor del despacho Garrigues.
https://www.lavanguardia.com/local/castilla-leon/20190509/462137095220/mutualidad-abogacia-presenta-una-la-ponencia-sobre-el-desafio-ante-la-longevidad-en-el-xii-congreso-de-abogados.html




10 mayo, 2019
En la jornada de la tarde del 10 de mayo se celebró la tercera Plenaria del día en el XII Congreso Nacional de la Abogacía, titulada “Diálogos de la Abogacía ante el desafío de la Longevidad” presentado por Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de la Mutualidad de la Abogacía, moderado por José Miguel Rodríguez Pardo, presidente de la Escuela de Pensamiento de Fundación Mutualidad Abogacía y en el que intervinieron Francisco Fernández Marugán, defensor del Pueblo; María  Blasco Marhuenda, científica y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas;María Durbán, profesora titular del Departamento de Estadística y Econometría de la Universidad Carlos III de Madrid y María Durbán, profesora titular del Departamento de Estadística y Econometría de la Universidad Carlos III de Madrid.  
José Miguel Rodríguez Pardo presentó a los ponentes de la Plenaria. A continuación, Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de la Mutualidad de la Abogacía, quien pidió un aplauso en la memoria de Alfredo Pérez Rubalcaba, a lo que el público en pie respondió con una larga ovación en señal de respeto por el fallecimiento: “Se ha ido un hombre bueno al que todos echaremos de menos. Que la tierra te sea leve”, declaró visiblemente emocionado. Con el envejecimiento se abre un nuevo ecosistema judicial que Sanz-Lomana calificó como el derecho de tercera generación.
En primer lugar, Francisco Fernández Marugán comenzó indicando que hay cuatro cuestiones que determinan que al desafío de la longevidad no le hayamos dado la solución correcta: vivimos en un país con fecundidad extraordinariamente baja, la natalidad infantil ha pasado a tener menos importancia y hemos pasado a un país con enorme esperanza de vida y hay cada vez más personas mayores en la sociedad. Tenemos 9 millones de personas mayores de 65 años y en el 2050 tendremos 16 millones (el 32%). Además, el umbral de la vejez ha seguido una evolución peculiar: ha pasado en 2010 de 33 años el umbral de la vejez a 91 en 2018 y a 95 años en 2050. En cuanto a la esperanza de vida, cuando el español se jubilaba a los 65 años, le quedaban 2 años de vida y en 2050, le quedarán 24 años de vida. Por tanto más allá de las estadísticas, propuso una reflexión: “la sociedad española está formada por un 1 millón y medio de mujeres y hombres que viven en soledad. Hemos dejado parte importante de la asistencia de personas en el mundo privado y algo tiene que cambiar en la sociedad para que hagamos frente a estos problemas”, apuntó. “Como dijo una dirigente político laboralista, ella no quería vivir en un mundo donde olvidaremos la asistencia y el Defensor del Pueblo manifiesta su firme compromiso para que este tipo de actuaciones prodiguen para crear la mentalidad solidaria”, concluyó. 
En segundo lugar, María  Blasco Marhuenda, científica y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, destacó que el envejecimiento ha provocado un aumento de las enfermedades degenerativas y se busca alargar el tiempo de vida de la juventud, para llegar a la vejez con buena salud. “El envejecimiento es biológico y sólo si sabemos entenderlo llegaremos en buenas condiciones de salud”.
Por su parte, María Durbán, profesora titular del Departamento de Estadística y Econometría de la Universidad Carlos III de Madrid, defendió que “el envejecimiento no es una condición sino un reto, y también es una oportunidad para la abogacía”. Trabajamos sobre datos erróneos, porque la OMS dijo en 1956 que una sociedad es envejecida cuando el 7% de su población tiene 65 o màs años; y está cifra no ha cambiado en casi 60 años.
Por último, Antonio Garrigues Walker, presidente Honorífico de Garrigues, reconoció que el único tema que le preocupa es el de la mortalidad biológica; recordando temas como la criogenia y sus implicaciones jurídicas o los estudios en EEUU para frenar la baja natalidad con los úteros artificiales.
Finalizó su intervención diciendo “longevos del mundo ¡uníos¡ y tengo 84 años pero vendré al próximo Congreso de la Abogacía”.



miércoles, 8 de mayo de 2019