martes, 21 de abril de 2009

Células madre embrionarias (1)

Conceptos generales.

1. Más de 700 investigadores se han reunido en Washington para tratar de crear un proyecto conjunto, similar al proyecto Genoma, para investigar con células madre embrionarias (Genoma News Network, 13-VII-2003).

2. Hasta el momento actual en Estados Unidos hay 15 líneas celulares de células madre embrionarias, que fueron obtenidas antes del 8 de agosto de 2001, y que por tanto son las únicas que se pueden utilizar para investigaciones financiadas con fondos públicos. En este mismo mes de mayo se ha comunicado la creación de 17 líneas más de células madre embrionarias humanas, por el equipo de Douglas Melton (N Engl J Med 350; 1353, 2004) que podrían servir para investigaciones biomédicas no financiadas con fondos públicos.

3. Una clínica de fecundación in vitro de Australia ha creado la primera línea de células embrionarias humanas a partir de un embrión sobrante de fecundación in vitro donado por una pareja interesada en este tipo de investigaciones. El director médico del proyecto, profesor Robert Jansen, ha manifestado con claridad que las células madre obtenidas serán utilizadas para investigación. El prof Jansen también ha manifestado que cree posible desarrollar líneas celulares a partir de embriones con defectos genéticos, que pueden ser útiles para valorar el efecto de nuevos fármacos sobre las enfermedades que padecen dichos fetos (Sydney Morning Herald, 24-VI-2004).

4. El cultivo junto a células de ratón de las células madre embrionarias humanas disponibles para investigar en Estados Unidos las invalida para su uso clínico, según un estudio que recoge New Scientíst .Esta revista acaba de publicar una investigación que demuestra que las células madre embrionarias humanas cultivadas en una estructura de células de ratón utilizadas como nutrientes adoptan propiedades de las células de los roedores. Consecuentemente, si se implantaran en humanos provocarían una respuesta inmune que acabaría con ellas (DM 4-XI-2004).

5. Las pocas líneas celulares aprobadas para uso experimental en Estados Unidos están probablemente contaminados con componentes animales, según se publica en Nature Medicine y lo recoge el BMJ (330; 214, 2005). Probablemente el contaminante puede ser ácido siálico animal, que podría favorecer el rechazo si las células creadas con estas líneas celulares fueran trasplantadas a humanos.

6. En la Unión Europea, la legislación sobre el uso de células madre embrionarias es dispar. En este sentido, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, España, Suecia y el Reino Unido, permiten utilizar células madre embrionarias procedentes de los embriones sobrantes de fecundación in vitro. Solamente tres países, Inglaterra, Bélgica y Suecia permiten la clonación de embriones humanos realizada por transferencia nuclear somática. Por el contrario, Austria, Irlanda, Lituania, Polonia y la República Eslovaca, prohíben totalmente el uso de células madre embrionarias. Alemania e Italia, prohíben obtener células madre embrionarias de embriones sobrantes de fecundación in vitro, pero permiten importarlas de otros países. Los restantes nueve países de la Unión Europea no tienen leyes que regulen este tipo de experimentaciones (JAMA, 293;2202,2005).

7. Un reciente editorial de The Lancet (14-VI-2005), alerta sobre el excesivo entusiasmo con que a veces se comentan las experiencias realizadas con células madre embrionarias, al manifestar que “una terapia con células madre embrionarias segura y eficaz no podrá estar disponible para la clínica humana al menos antes de una década y puede que aún más tarde”. Sobre este tema se acaba de celebrar un Simposio en Londres, en el que se han obtenido interesantes conclusiones, entre otras que a pesar de los importantes avances en este campo en los dos últimos años existen todavía muchas dudas sobre su seguridad y eficacia, de entre las cuales no es la menor el tipo de materiales utilizados en los medios de cultivo, la gran mayoría de ellos de origen animal, lo que podría favorecer la transmisión a los pacientes enfermedades víricas o priónicas de origen animal. Otro aspecto importante es la posibilidad de transmitir anomalías genéticas por un inadecuado uso de la terapia génica.

8. El Ministerio de Sanidad y Consumo acaba de aprobar un nuevo proyecto de investigación con células madre, presentado por la Generalitat de Cataluña. El proyecto está dirigido por los investigadores Ana Veiga y Juan Carlos Izpisúa y viene a sumarse a los cuatro ya autorizados en España el pasado mes de febrero. De ellos, tres fueron presentados por la Junta de Andalucía, dirigidos por Bernat Soria, José López Barneo y Ángel Concha López; y uno por la Generalitat Valenciana, éste liderado por Carlos Simón.

El proyecto autorizado pretende lograr, en una primera fase, la derivación de líneas de células madre embrionarias humanas, utilizando medios de cultivo libres de materiales no humanos, y en una segunda fase, la caracterización in vivo su pluripotencialidad. Por tanto, no se trata sólo de obtener nuevas líneas celulares, sino también de hacerlo en condiciones que permitan su futura utilización terapéutica y de demostrar su pluripotencialidad in vivo, algo que hasta ahora sólo se había conseguido en ensayos con ratones inmunodeficientes adultos, mediante la producción de teratomas generados por la inyección en testículo de estas líneas celulares (7DM, 8-VII-2005).

9. La Comisión de Seguimiento y Control de la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos, que debe autorizar todos los proyectos que utilizan células madre embrionarias, está presidida por el director del Instituto de Salud Carlos III y la constituyen seis miembros. Tres de ellos han sido nombrados, a propuesta de las comunidades autónomas (Antonio Torres Olivera por Andalucía, Jesús Santiago Ares Martínez por Galicia y José Jerónimo Navas Palacios por Cataluña) y los tres restantes han sido designados por la Administración central: Carlos María Romeo-Casabona por el Ministerio de Justicia, Carlos Martínez Alonso por el de Educación y Ciencia y Javier García-Sancho Martín por el de Sanidad y Consumo. El secretario de la Comisión es el subdirector general de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa (7DM, 8-VII-2005).

Sin duda, es interesante conocer quines son los componentes de las Comisiones que deciden sobre proyectos con un importante componente ético, para así poder evaluar con mayor base sus decisiones.

10. El banco de células madre del Centro de Investigación en Medicina Regenerativa de Barcelona (CIMRB) ya ha comenzado a investigar con células madre embrionarias humanas. Con esta finalidad ya ha descongelado los seis primeros embriones, según comunicó a los medios el director del Centro, Dr. Juan Carlos Izpisúa, el pasado 12 de julio. El objetivo del trabajo es obtener células de tejido cardíaco. Los embriones congelados los proporcionó el Instituto Dexeus, asimismo de Barcelona (7DM, 39-IX-2005).

11. Investigaciones recientes están indicando que las células madre embrionarias humanas, cuando se cultivan en el laboratorio sufren alteraciones de su material genético a medida que aumentan las fases del cultivo, lo que puede limitar su uso para estudios experimentales. En este sentido, un destacado grupo de investigadores norteamericanos ha identificado alteraciones en los cromosomas de las líneas celulares actualmente autorizadas para uso experimental por las autoridades norteamericanas. También se han descrito alteraciones epigeneticas, es decir, alteraciones que no modifican su genoma, pero que pueden producir trastornos en las células que de ellas se obtengan (JAMA, 294 1883, 2005).

12. Un equipo dirigido por Rudolp Jaenisch, de Cambridge, Masachussett, ha identificado dos genes denominados, Polycomb PRC1 y PRC2, que sirven para regular la diferenciación celular. La expresión de estos genes está reprimida en las células madre embrionarias, lo que favorece su diferenciación, pero se van activando a medida que la diferenciación celular progresa (Nature 2006 DOI: 10.1038/nature 4733).

http://www.observatoriobioetica.com