8-4 suscripción continua del riesgo.
Este
nuevo concepto que guarda relación con el desarrollo de Insurtech, merece ser
tratado en un apartado específico en tanto que altera de manera significativa
la percepción del riesgo y su medida.
Los
dispositivos relacionados con IoT ( Internet de las cosas), aplicados a bienes
asegurables o las propias personas posibilitan un conocimiento continuo del
riesgo y además de estrategias de mitigación.
Este
sería el caso de un dispositivo que ayudara al mantenimiento de un estilo de
vida saludable, que a la postre supone incorporarse en el proceso de
mejoramiento humano, tema que trataremos más adelante, tema que debe genera
conflicto ético, pues las personas que siguen programas de mejoras de estilo de
vida saludable pueden tomar ventajas sobre aquellas personas que no lo siguen.
Pero el conflicto puede tomar dimensiones mayores si se materializan las
iniciativas que desde determinados organismos públicos de salud, condicionan el
acceso a la atención sanitaria a compromisos de vida saludable, como dejar el
tabaco, o seguir una dieta determinada.
La
posibilidad de medir el riesgo de manera continuada, que se conoce como
Straight-through processing o en su acrónimo STP, presenta las siguientes ventajas
en relación con el proceso tradicional de suscripción, siguiendo a Pablo
Rubio-Manzanares, estas serían en un proceso de suscripción electrónica:
-Eliminación
de la documentación en formato papel
-Eliminación
del tratamiento manual de los datos de suscripción.
-Automatización
de procesos, desde el front-end ( APP´S, internet, wearables) hasta el back
office ( suscripción, reclamaciones….)
-Reducción
de los tiempos de proceso.
-Mejora
de las solicitudes NIGO ( Not in good order), es decir solicitudes incompletas,
ambiguas o inapropiadas
Estas
ventajas están asociadas a lo que se conoce como Business Rules Engine o reglas
de negocio de suscripción automatizada, constituyen la plataforma necesaria que
hay que tener desarrollada para evolucionar hacía un sistema de suscripción
continuada del riesgo, donde el asegurador
estaría en condiciones técnicas de poder “repreciar el riesgo” tantas
veces como sea actualizada la información procedente de los dispositivos que el
asegurado haya decidido compartir con el asegurador. El sistema tradicional de
suscripción de riesgos basados en la experiencia puede tener los días contados.
Esta
posibilidad técnica y tecnológica no encuentra en la legislación de seguros un
acomodo para poder evaluar si es jurídicamente apropiado el uso de la STP. El
contraste con los principios éticos de la medida del riesgo, es objeto de
debate, por citar una reflexión, si el precio se ajustara con una frecuencia
que pueda ser hasta diaria, el asegurador tomaría ventaja en casos de agravamiento
del riesgo y por lo tanto la proximidad al evento sería evaluada con tal
precisión que pudiera pensarse que el riesgo queda diluido, cuando no mitigado
si el asegurado adopta medidas que aleja la probabilidad del riesgo.
Quizá
estuviéramos en un escenario de asegurado-asegurador más de apuesta diaria
sobre la vida del asegurado que un mecanismo de solidaridad. Pudiéramos
asimilar este modelo a los seguros conocidos como los bonos de la muerte.
8-5
Gamificación
Podemos
definir gamificación, Rodríguez-Pardo ( Rodríguez-Pardo, Weminar La
gamificación, Fundación Mapfre, 2015) como el uso de la tecnología de forma que
se fije un itinerario personal de hábitos de conducta por el que se crea un
sistema de puntos y bonificaciones, de manera que se genera un mecanismo de
recompensas como puede ser el menor precio del seguro.
La
idea central de un proceso de gamificación es la de mecanismo de recompensa,
funciona como una criptomoneda dentro de la economía circular de la entidad que
desarrolla el sistema gamificado, y que no dejar de ser un mecanismo de
tangibilizar el valor de una promesa. Esta iniciativa está especialmente
orientada para la generación de consumidores más participativos y activos con
el uso de la tecnología.
La
gamificación, es un instrumento de mecánicas de dinámica de juego, que potencia
la motivación, la concentración, el esfuerzo y la fidelización, y nace en 2003
cuando el programador informático inglés Pilling acuña el término para reflejar
el acto de traspasar las lecciones aprendidas en el desarrollo fundamentalmente
de videojuegos. Hubo que esperar a 2011 cuando Deterding,Khaled, Nache y Dixon
la definieron como el uso de elementos de diseño de juegos en contextos
diferentes al juego.
Censaremos
los elementos singulares que definen un producto gamificado, desarrollarlos
excedería la idea central de este capítulo que es entender esta innovación empresarial en el contexto de las
incertidumbres éticas, estos elementos son:
-Mecánicas
del juego. Donde hay que definir los niveles de participación, los desafíos o
misiones, las insignias o badges, las clasificaciones y los regalos o premios.
-Dinámicas
de juego. Algunos ejemplos de estas dinámicas son las recompensas, elementos
sorpresa, estatus, logro, expresión, competición, la conexión social y
altruismo.
-Ámbito
de aplicación. Son varios las áreas de actividad empresarial donde se aplica la
gamificación, con salud y bienestar, educación y entretenimiento, políticas
públicas y gobiernos.
Si
nos referimos a los procesos que debe seguir todo producto gamificado, estos
son por este orden:
-Definición
del objetivo inicial
-Definición
de los grupos de usuarios.
-Propósito
del juego.
-Mecánica
de juego.
-Sistema
de puntuación.
Por
tanto, tenemos que revisitar los principios éticos de asignación de valor a las
personas, como veremos en los ejemplos más notables de aplicación al servicios
en la órbita de los seguros.
Para
centrar el problema un sistema de gamificación aplicado a las mejoras de
hábitos saludables es un método de monetización de la vida humana ,aunque sea
de manera indirecta.
En
el proceso de gamificación asociado a un seguro se fortalece el conocido como
engagement del asegurado con su contrato de seguro, lo que además de prolongar
la vida del contrato, mejora el perfil de riesgo de cada individuo que se
incorpora a los programas de manera activo, estos dos elementos hacen que el
valor de la compañía aseguradora aumente de manera considerable.
Analicemos
la iniciativa de referencia internacional en gamificación relacionada con el
seguro, hablamos del programa Vitality creado por la aseguradora de
Sudáfrica Discovery fundada en 1992 por Adrian Gore. Este programa que promueve
los hábitos de vida saludables sobre el modelo 3-4-50 de la Oxford Health
Alliance que de forma resumida nos dice que 3 hábitos de salud elevan el riesgo
de padecer 4 enfermedades crónicas que
causan más del 50% de los fallecimientos prematuros.
Estos
hábitos de salud son el tabaco, la dieta y el sedentarismo que influyen en las
tasas de incidencias de enfermedades como cáncer, enfermedades
cardiovasculares, respiratorias y diabetes.
El
programa de gamificación de Vitality promueve los hábitos saludables, mediante
el acceso a herramientas de gestión de salud, descuentos en la compra de
productos y servicios relacionados con la salud, promoviendo y aquí está el
nuevo perímetro del riesgo la autogestión de la salud del asegurado.
El
proceso de admisión en el programa de Vitality recuerda mucho al de suscripción
en una entidad de seguros de vida o salud, y así el cliente tiene que
cumplimentar un cuestionario para determinar su perfil de salud, y después de
someterse a un chequeo gratuito se determinan parámetros como la tensión
arterial, el colesterol, glucosa, índice de masa corporal… de esta manera se
crea una plan personalizado de hábitos saludables, Las similitudes y las
mejoras en la determinación del perfil de riesgo en relación con un seguro de
vida tradicional son evidentes.
Las
mejoras reconocidas según en la salud según la experiencia de esta entidad son
prometedoras y según el nivel de engagement propicia mejoras en la fidelidad en
el contrato y en la rentabilidad de los productos donde se incorpore el
programa.
Otro
caso de éxito internacional que merece ser estudiado, el de Dacadoo entidad
alemana que combina la tecnología móvil (APP), social media, la gamificación y
la analítica de datos, orientado hacia la mejora de la salud.
La
estrategia de gamificación mediante sistemas de puntos ( dacadoois), permite
hacer rankings, retos y estrategias de comunicación motivando al usuario a la
mejora de su salud. En esta experiencia también disponemos de logros publicados
por la entidad, y así reconoce que en 2014, los 67.000 usuarios de la plataforma,
el 80% de ellos han mejorado 2,5 años la vida saludable.
El
algoritmo de gamificación de Dacadoo a la hora de proponer opciones de salud,
tiene en cuenta además de las actividades físicas, los estado de ánimo, así
como sus hábitos de cotidianos, con todo clasifica el estado de salud en tiempo
real, según edad y sexo en una escala de 1 a 1.000. Y lo que es más relevante
para nuestro estudio, el algoritmo desarrollado tiene su origen en el estudio
de 100 millones de datos clínicos.
La
inclusión de los logros medidos en términos de vida saludable en el contrato de
seguro mediante el ajuste en el precio, supone una disrupción de tal calibre
que el seguro necesita ser reformulado. Poner precio a un riesgo de morbilidad
o mortalidad donde la persona sobre la que orbita el contrato se incorpora en
un programa de mejora de salud y permite compartir los datos a la aseguradora,
es una desafío para actuarios, juristas y toda la industria del seguro en
general.
Si
el sujeto del riesgo, se convierte en agente activo de su contingencia y además con el programa que le propone la
aseguradora, el repricing contínuo es relativamente asequible desde la óptica
técnica, pero no lo es desde la definición de las condiciones contractuales que
se definan.
Es
más, encontramos opiniones que sostienen que este escenario de gamificación
contractualizada en el seguro, es el fin del seguro, o al menos derivará que lo
relevante serán los programas de promoción personal y el seguro será un
servicio añadido al producto principal, es decir el Programa. Esta visión tan
radical, tiene su fundamento en que si un individuo se convierte en el propio gerente de su
riesgo, puede llegar a la decisión de que no es necesario transferirlo a un
tercero.
En
esta decisión tendrá mucho que ver la percepción subjetiva del riesgo del sujeto, si esta desaparece, a lo que
contribuye además el programa de gamificación, el seguro no se percibe como
necesario y en cierta medida los logros individuales debilitan la posición
solidaria que debe estar presente en el contrato de seguro, pensemos que los
logros de la gamificación se consiguen en base mecanismos de retos y rankings
de usuarios. El uso de algoritmos de comportamiento predictivo contribuye a
anticipar las necesidades del cliente en tiempo real, logrando lo que en
algunos entornos denominan el “ nirvana del servicio”, donde el asegurado
interactúa en modo onmi-canal y conectado.
No
debemos ignorar ciertas opiniones de gerentes de riesgos que consideran que los
incumplimientos en los compromisos de los programas de gamificación, no
deberían formar parte de los programas de salud de la entidad de seguro, y es
más se ha planteado si en un futuro pudiera vincularse la permanencia del
contrato de trabajo a obtener un determinado nivel de puntuación. Estas iniciativas
requieren debate ético antes de que se pudieran llegar a materializar.
El
debate del acceso a la salud en determinadas condiciones de compromisos de
salud, ha llegado también a la sanidad pública, el Instituto Europeo para la
Ciencia, los Medios de Comunicación y la
Democracia, donde participan 25 universidades, propusieron consultar a los
ciudadanos sobre el futuro del bienestar. Se preguntó acerca de si la salud
gratuita debiera ser un derecho para
todos los ciudadanos o en el caso de los fumadores y bebedores deberían quedar
excluidos, aunque pagaran impuestos por sus hábitos. Tomar postura es complejo,
pero parece haber una tendencia en esta línea en territorio británico o
norteamericano donde ya hay implantadas iniciativas por las que si el paciente
no sigue las recomendaciones de salud, por ejemplo en obesidad bajar peso, la
sanidad pública solo tiene acceso abierto para urgencias.
8-6
Internet- Redes sociales: Big Data y Small Data- Analytics
Las
redes sociales son el vehículo donde fluyen las relaciones entre las personas,
donde se comparten opiniones, experiencias tanto personales como acerca de
productos o servicios, quedando recogida nuestras preferencias. Redes como
Facebook, twiter, linkedin…., registran
millones de opiniones diarias.
Según
International Data Corporation, el universo digital está
Tamaño
aproximadamente cada dos años. Este dramático crecimiento según sostiene el
Institute of International Finance en su informe de septiembre de 2016,
innovation in insurance: How technology
is changing the industry , es atribuible a una variedad de factores, incluyendo
nuevos y soluciones más baratas para almacenar, administrar y procesar datos
(es decir, la nube), un aumento sustancial de la potencia de cálculo, una
disminución en los costos relacionados, la ubicuidad de Internet y la
proliferación de dispositivos en línea. La analítica avanzada de datos ayuda a aumentar la transparencia del riesgo,
descubrir nuevas incógnitas dentro de los modelos de riesgo,
atenuar los daños, disminuir el riesgo de suscripción, ofrecer primas personalizadas, ampliar la
asegurabilidad y crear nuevos productos
y servicios de seguros.
En
la industria del seguro el manejo de estos volúmenes ingentes de datos, permite
nuevos modos de comprensión de los clientes y cómo interactuar con ellos, donde
se analizan además de los ya comentados los procesos biológicos de cada
asegurado, sus opiniones e incluso sus pensamientos. En este proceso de
interacción asegurado-asegurador es donde se justifica la opinión generalizada
que las primas de los seguros disminuirán. Los sectores más favorecidos por el
uso del big data, entre los que
encuentra el asegurador, en opinión de empresas de consultoría puede aumentar el margen operacional más de un 60%.
El
manejo del Big Data, siguiendo el informe Big Data analysis to transform
insurance de Financial Time de mayo de 2016, nos dice que el más del 60% de las entidades de
seguros esperan utilizar está técnica en los siguientes dos años en las áreas
de pricing, suscripción y selección de riesgos, cifra que es mayor del 40%
según datos de 2015, esta tendencia nos lleva a concluir que Big Data será una
técnica de uso común por la industria del seguro.
Para
entender el alcance de las posibilidades del Biga Data, podemos ilustrarlo con
un caso citado en el libro de Mario Tascón y Arantza Coullaut “Big data y el
Internet de las cosas, Qué hay detrás y cómo nos va a cambiar” de 2016, se
refiere a un estudio del MIT que
comprobó que los patrones de uso de las tarjetas permiten descubrir la
identidad del 90% de una muestra de 1.1 millones de personas anónimas. Mediante
el uso de algoritmos aplicado a una base de datos de un gran banco, se comprobó
como con un promedio de cuatro transacciones, el día y la tienda fue suficiente
para identificar ese 90% de las personas inicialmente anónimas.
Una nueva profesión
emerge en el universo big data, la de “analista de datos” (Data Scientist)y que sustituirá a otras
muchas profesiones que verán sus competencias profesionales automatizadas en su
integridad, estos trabajos también
perderán sus juicios expertos en la práctica profesional por complejos
algoritmos. Este nuevo profesional hacen uso del análisis de datos mediante el
uso de técnicas estadísticas e informática para la ayuda de la toma de
decisiones estratégicas, mejorando la competitividad de la empresa por causa de
la innovación tecnológica.
Dentro
del espacio big data, debemos considerar no solo el volumen de los datos,
también la credibilidad de los mismos, para después y solo después modelar el
riesgo según la tecnología estadística y computacional al alcance del analista.
Tony Canas ( obra citada) acerca del Big Data
nos dice que en el viejo mundo de los pequeños datos, los estadísticos y los
analistas de datos fueron entrenados para limpiar los valores atípicos y tratar
de obtener que los datos fueran lo más limpio posible. Con datos grandes
podemos salir con menos precisión. Es una compensación; Con menos error del
muestreo, podemos aceptar más error en la medida. Las viejas herramientas
(hojas de cálculo, bases de datos relacionales, SQL, herramientas de business
intelligence, etc.) fueron creadas para trabajar con datos exactos; Las nuevas
herramientas están diseñadas para trabajar con grandes cantidades de datos
imperfectos. La necesidad de datos perfectos fue un efecto secundario de las
herramientas limitadas que usamos para administrar pequeños datos. El muestreo deja de ser útil cuando se quiere profundizar
en examinar de algunas subcategorías intrigantes de los datos.. En el viejo
paradigma del muestreo, se recogería sólo para lo que se pedía directamente. Si
se observó un patrón en esa muestra pero
necesito explicar o verificar el patrón
Podemos
dividir en tres capacidades diferentes el espacio de big data, según propone
Enrique Serrano, en su artículo las tres grandes modalidades de “big data”,
publicado en el diario Expansión con fecha 4 de agosto de 2016:
-Data Discovery, donde se integran datos
y sus fuentes bien sean estas internas o externas, buscando patrones y así
localizar “ las pepitas de oro”
-Real Time Decision, necesidad de proveer
de indicadores claves de negocio ( KPI), es muy utilizado en bolsa, divisas y
mercados financieros.
-Analytics. La tecnología en su
infraestructura permite escalabilidad, para soportar “picos de ingesta de
datos” ,esquemas de almacenamiento de datos como Hadoop y Spark de distribución
sin límite de escala, permiten la
modelización predicitiva, prescriptiva, motores de recomendación y simulación,
donde nuevos lenguajes de programación se abren paso como R o Python
La regulación de protección de datos nos
ayudará a establecer el perímetro de actuación, pero hay que transitar hacia la
regulación de los datos de internet y la telefonía móvil, el cloud computing,
el propio big data que no puede ser manejada por normas emanadas en un entorno
donde internet estaba dando los primeros pasos.
El
término small data empieza a abrirse paso en el escenario big data, y hace
referencia al componente humano del universo de los datos. El experto en
marketing Martin Lindstrom en artículo publicado en Cinco Días el 13 de agosto
de 2016 con el título Y después del “big data” llegó el “small data” sostiene
que mientras Big data se ocupa de encontrar correlaciones de grandes cantidades
de datos, Small data se ocupa de las causas , por las razones que hay detrás de
cada suceso. Es como el ADN emocional
que los consumidores dejamos atrás con cada uno de nuestros actos.
8-8
Los drones
Nos
interesa en este capítulo, entender las posibilidades de esta tecnología en
relación con la medida del riesgo o la gestión de los siniestros, y no tanto
las posibilidades ciertas que se abren a la industria aseguradora el
aseguramiento de los riesgos derivados de los drones.
Una
de las principales utilidades es la valoración de daños en grandes catástrofes
naturales como lo fue, como refiere el informe del IIA, en la primera
experiencia de uso de drones con este propósito en el terremoto del Ecuador de
abril de 2016. La entidad Munich Re en colaboración con PrecisionHawk, evaluaron a los pocos días de la devastación, todas las
áreas afectadas capturadas por imágenes
de drones. Los datos fueron entregados a Munich Re después de ser analizados en
DataMapper. La tecnología permitió que uno de los principales reaseguradores
del mundo respondiera a la catástrofe de manera rápida y eficaz.
En
2015, continua el estudio del IIA, más de 10 seguros firmas de seguros -entre
ellas AIG, Liberty Mutual y State Farm- recibieron la aprobación de la Federal
Aviation Administración en los Estados Unidos para probar e investigar el uso
comercial de drones para una variedad de propósitos, incluyendo evaluación de
reclamaciones de propiedades después de desastres y recolección de datos aéreos
avanzados para mejorar las bases de datos que predicen factores de riesgo y
ayudar con el proceso de suscripción.
8-9 Medio ambiente climáticos y catastróficos
Un
nuevo campo de trabajo de la ética es el efecto de la interrelación del hombre
con la naturaleza, esta nueva disciplina ya se conoce como ética ambiental.
Esta visión conlleva ciertos presupuestos que debemos explicitar y así podremos
ver alcance en los compromisos empresariales
con todo lo relacionado con la ecología en sentido amplio.
Hablar
de ética de ambiental, algunos autores como Kristin Shrader-Frechette en
Ecología y Ética ambiental ( Valores y Ética del Siglo XXI ,BBVA 2012) supone
dotar valor a seres distintos de los seres humanos, lo que altera en cierto modo la tradicional
visión de la filosofía que considera que la naturaleza ha creado todas las
cosas para el bien del hombre. El cambio es de tal profundidad que el evaluador
de riesgo debe cambiar de perspectiva, pues a partir de esta visión todos los
seres tienen asignado un valor intrínseco que podrían analizarse bajo un plano
de incertidumbre.
El
autor nos habla de procedimientos preventivos que reduzcan la incertidumbre
futura, que tratan de minimizar los errores estadísticos de tipo II, en lugar
de los tipo I, en condiciones de incertidumbre cuando no se puede evitar.
Sería
pretencioso realizar una exposición detallada de los riesgos asegurables
relacionado con los daños a la naturaleza y ponerlos delante del compromiso
ético sobre la armonía necesaria entre el ser humano y el planeta. Para
ilustrar el problema aportamos un dato de la Organización Mundial de la Salud,
el aumento de la temperatura registrado entre los años setenta y 2004 ha
provocado la muerte de 150.000 muertes al año. Este dato es suficiente para
plantearnos si en la medida del riesgo de un evento asegurable se puede llegar
a incurrir en responsabilidad ética.
Las
asociaciones de ingenieros están desarrollando iniciativas deontológicas que
tratan de certificar que las actuaciones profesionales no perjudican el medio
ambiente, siendo conscientes que el seguro en sus coberturas explícitamente no
provoca daños en la naturaleza, si sería conveniente que en los procesos de
sucripción, definición de coberturas, pricing y verificación del siniestro se
cumplen los estantadares éticos medioambientales, este compromiso podría
incorporarse en protocolos de autorregulación sectoriales, en los valores de la
responsabilidad corporativa o en los mismo códigos deontológicos de los
profesionales que tienen interés en la medida del riesgo o su definición del
alcance.
8-10 El nuevo ser humano.
Intentar definir el ser post-humano es una
tarea compleja, lo es aún más establecer la medida del riesgo de la
supervivencia o de la morbilidad. En este escenario especulativo es donde la
ética debe también aportar los criterios por los que transitar.
Los avances que desde la biomedicina, la
nanotecnología, la ingeniería aplicada a las personas, nos hacen pensar que ya
es posible superar las capacidades biológicas del ser humano tanto en sus
funcionalidades como en la misma duración de la vida, como dice con cierto
sarcasmo Odo Marquard la tasa de mortalidad de la especie humana es del
100%; este porcentaje es el que debemos
reducir.
Desde distintas disciplinas sociales se están
realizando aportaciones para intentar entender las consecuencias en el futuro
de la humanidad como son la filosofía, la economía, y la política. Los sistemas
sociales se verán alterados de manera significativa, solo por poner un ejemplo
el sistema de pensiones deberá ser reformulado.
La mera distinción entre lo que es terapia
medica encaminada a la reparación y el mejoramiento humano no es clara, así
lo afirma Andy Miah(4) al advertirnos
que la medicina contemporánea hace uso de una definición de la salud avalada
por el constructo sociocultural extendido del bienestar y por el cual la
asistencia sanitaria no siempre tiene como finalidad cambiar una deficiencia
biológica.
Los
principios éticos, o por ser más precisos bioéticos, que debe regir en el
proceso del mejoramiento humano es una tarea que requerirá tiempo, y en todo
caso sería objeto de un trabajo específico que supera el alcance de este
capítulo.
Una
primera aproximación al problema nos la sugiere el citado Andy Miah al proponer
un enfoque excepcionalista por el que las herramientas que utiliza el médico
están orientadas a fines distintos de la asistencia médica normalizada. Este criterio, reconoce el autor, puede tener
una frontera difusa como sería de la medicina aplicada al mejoramiento de la
respuesta de una atleta de alta competición o la misma cirugía estética en su
término más estricto.
Otros
autores recurren a los principios tradcionales de la bioética para dar una
respuesta al mejoramiento humano ,como hace Allhoff et al.(2009) (Allhoff F.,P.
Lin, J.Moor y J. Weckert 2009. “Ethics of Human Enhancement: 25 Questions and
Answers?.Studies in Ethics ,Law and Technology , nos dicen los principios éticos deben regir: Libertad y
autonomía, justicia y equidad, disrupción social, dignidad humana y buena vida,
derechos y obligaciones, políticas y derecho.
La
propuesta bioética de libertad morfológica ,relacionada con la autonomía es un
buen principio para progresar de manera correcta en el mejoramiento humano.
Otro
enfoque, que nos dice Miah es el del análisis de las tres unidades de los
círculos crecientes, el individual, el profesional y el social. Esta división
permite identifica en que círculo se produce el conflicto ético y así es más
sencillo el juicio ético.
-Genética
Si pudiéramos elegir uno de entre los
principales impulsores del proceso de
transformación del ser humano hacia el post humano es sin duda el impulso que
en la supervivencia y perfección de la
biológica del ser humano que va aportar el conocimiento del genoma.
El etiquetaje genético, desvelar el patrimonio
genético personal, las terapias genéticas reparadoras y de perfección
biológica, generan un conflicto ético cuando lo ponemos en relación con el
contrato de seguro privado de salud o de vida en su modalidad de fallecimiento
o coberturas complementarias.
Desde
la firma del Convenio de Oviedo de los Derechos Humanos de 1999 hasta el
documento del Consejo de Europa de la Comisión de Bioética titulado Predicitity
,genetic testing and insurance aprobado por la sesión número 84 de dicha
comisión celebrada el 11 de diciembre de 2015, los expertos en ética, derecho,
medicina, actuarios y aseguradores tratan de encontrar un equilibrio razonable
entre el la información genética y el contrato de seguro. El propio sector
asegurador europeo ha opinado sobre este asunto
en documento de 27 de abril de 2012.
[1] Andy Miah Cuestiones éticas derivadas
del mejoramiento humano. Valores y ética del Siglo XXI. BBVA. 2012
[1] Sergio Parra, La probabilidad de la
improbabilidad: El riesgo de morir en una escalera. Jot
Down ,El País, número 11, Agosto 2016.
[1]
Hunter,Arthur H., Rogers, Oscar H. The Numerical Method of Determining the
Value of Risk Insurance. Transactions of the Actuarial Society of America 1919,
vol 20, Nº 62 , p 273-334.
José Miguel Rodríguez-Pardo