miércoles, 29 de junio de 2011

DESCUBREN EL GEN QUE ‘REINICIA’ EL RELOJ DEL ENVEJECIMIENTO.


Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE. UU., descubrieron un gen que permite rejuvenecer las células y hacerlas vivir dos veces más de lo habitual. Aunque todavía no se entienden los pormenores del funcionamiento de este gen, el hallazgo podría abrir un nuevo camino hacia la restauración de la juventud de los organismos, incluido el ser humano.

Los biólogos estudiaron el proceso de envejecimiento de las células de la levadura y su relación con el proceso de reproducción. Las viejas células de la levadura no se parecen a las jóvenes, tienen acumulados fragmentos extra de ADN y proteínas anormales, así como unas estructuras anómalas en su nucléolo. Asimismo las células se caracterizan por el envejecimiento replicativo, es decir, pueden dividirse sólo una cierta cantidad de veces (cerca de 30).

Sin embargo, en el proceso de reproducción se realiza el rejuvenecimiento de las células nuevas, como si su ‘contador’ de la esperanza de vida se pusiera a cero. Los científicos explican que las esporas nacidas de las células viejas de levadura tienen el mismo potencial replicativo que las nacidas de las células jóvenes, igual que en los seres humanos: la esperanza de vida de los hijos de un anciano de 80 años es igual que la de los niños de un joven de 20 años.

La puesta a cero del ‘contador’ celular en la levadura se produce en el proceso de la formación de las células sexuales, o la gametogénesis. En este proceso, como reveló Angelika Amon, la directora del equipo, y sus colegas, se activa el gen NDT80.

Para comprobar el supuesto rol de este gen, los investigadores lo activaron en una célula vieja. La activación de NDT80 tuvo un efecto doble: la célula vivió dos veces más de lo normal y se le repararon los defectos en el nucléolo propios de su ‘edad’. Esto indica que las anomalías del nucléolo podrían tener la clave del envejecimiento celular.

Los científicos todavía no revelaron definitivamente cómo funciona el mecanismo del ‘borrado’ del ‘reloj celular’. Se sabe que la proteína que codifica el gen NDT80 es el factor de la transcripción, es decir, activa otros genes en la célula. Actualmente los especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts buscan estos genes, que son los ‘blancos’ para el gen NDT80, probablemente responsables del rejuvenecimiento celular.

http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_26112.html

martes, 28 de junio de 2011

New Guide Indicates When And How Genetic Testing Is Useful

Article Date: 27 Jun 2011

While genetic inheritance is known to play a role in the multifactorial development of most diseases of the heart, there are also a number of clearly diagnosed cardiac conditions which owe their development to quite specific genetic abnormalities. When these genetic disorders affect the integrity of the heart's muscle they are known as a "cardiomyopathy"; when the disorder affects the heart's "excitability", it is known as a "channelopathy".

Both conditions predispose to arrhythmias and sudden cardiac death - often in the young. A reliable genetic test for the presence of DNA changes in the genes which encode for ion channels and relevant proteins would not only help identify affected patients and reduce these serious risks, but also provide information for personalised treatment.

An expert consensus statement on the value of diagnostic genetic testing for these inherited cardiac conditions was unveiled at the EHRA EUROPACE 2011 congress in Madrid. The report, the HRS/EHRA Expert Consensus Statement on the State of Genetic Testing for the Channelopathies and Cardiomyopathies, is a joint development of the Heart Rhythm Society and the European Heart Rhythm Association (EHRA). The latter is the organiser of EHRA EUROPACE 2011.

According to Dr Silvia Priori, who will present details of the consensus statement today, its aim is to provide recommendations on how each of 13 inherited conditions might be tested for and diagnosed using genetic analysis. The guidance makes clear that these recommendations deal with uncommon diseases and are based on the results of studies which are much smaller than those available for more common diseases, such as myocardial infarction or heart failure. But, says Dr Priori, the field is evolving rapidly. In deed, the genetics of inherited arrythmogenic diseases is a recent sub-specialty of cardiology and it's only in the past 25 years that the first causative genes for channelopathies and cardiomyopathies were discovered.

Dr Priori, who is director of Molecular Cardiology at the Fondazione Salvatore Maugeri and University in Pavia, and Director of Cardiovascular Genetics at New York University, describes the penetration of use of genetic testing in Europe as "patchy", with some countries still without even a limited framework for their application.

"The document is intended to provide guidance to cardiologists in the use of genetic testing among patients and family members," she explains. Results may be useful for both the diagnosis and treatment of affected individuals. The appropriate use of these tests, she adds, is critical because they are expensive, and should, therefore, be used in patients with a clinical diagnosis (or high suspicion) of these diseases.

The recommendations focus on testing for 13 inherited conditions, including hypertrophic cardiomyopathy, long QT syndrome, Brugada syndrome, and dilated cardiomyopathy. In addition, the statement includes guidance on the use of genetic testing for out-of-hospital cardiac arrest survivors and post-mortem testing in cases of sudden death, the most dramatic consequence of these conditions.

Dr Priori describes the prevalence of these conditions among the general population as ranging from one in 500 to one in 10,000 - with an average prevalence of around one in 2000. Based on current knowledge, it is still not possible to find genetic abnormalities in all patients affected by these conditions; however, in some - such as hypertrophic cardiomyopathy or long QT syndrome - genetic testing may identify a causative mutation in as many as 70% of cases. In other diseases, however, the yield of testing is much lower, and improvements will depend on the discovery of more genes.

"So genetic testing cannot be viewed as a one-size fits all solution, but its contribution to family screening and management in affected patients should be defined for each disease," says Dr Priori, "and results should defined in the context of a comprehensive clinical evaluation." Counselling, particularly among family members, is essential for reassurance about disease risk and surveillance.

The consensus provides an assessment of the strength of indication for genetic testing in different conditions. In some diseases, such as hypertrophic cardiomyopathy or long QT syndrome, the recommendations to test all individuals with a clinical diagnosis are strong. In other diseases, such as Brugada syndrome or dilated cardiomyopathy, there is a value in performing the test, but the strength of recommendation is lower. And there are some instances - such as atrial fibrillation - where genetic testing cannot yet be indicated.

Similarly, the report does not recommend genetic testing in all cases of out-of-hospital cardiac arrest, but recommends that testing should be performed if there is a clinical sign or suspicion of an inherited arrythmogenic disease. However, genetic testing "may be considered" in all cases of sudden unexpected death, including sudden infant deaths (SIDS), where autopsy yields negative results. Studies suggest that genetic mutations can explain an underlying cause of sudden unexpected death in up to 35% of cases. Even events such as drowning or motor accidents in the young may in fact be attributed to cardiac arrhythmias of genetic cause.

Ultimately, says Dr Priori, the report hopes to lower the risk of sudden cardiac death by promoting the appropriate use of genetic testing - and to ensure their reimbursement from insurance and health care systems.

Source:
Jacqueline Partarrieu
European Society of Cardiology

http://www.medicalnewstoday.com

lunes, 27 de junio de 2011

La importancia del riesgo de longevidad.

26 de Junio de 2011

“La incertidumbre bioactuarial en el riesgo de longevidad: Reflexiones bioéticas”. Rodríguez-Pardo del Castillo, José Miguel. Instituto de Ciencias del Seguro de la Fundación Mapfre. 2011. 180 páginas

La verdad es que el título no invita precisamente a su lectura: “La incertidumbre bioactuarial en el riesgo de longevidad: Reflexiones bioéticas”. Y más en un país que, como retrata desgraciadamente muy bien Antonio Machado, desprecia cuanto ignora. Pero el autor de esta obra (un acierto su publicación por la Fundación Mapfre, es el número 161 de sus Cuadernos) no es un cualquiera. Profesor de la Universidad Carlos III, director académico y profesor en el ICEA, miembro del Comité Científico del Iclam 2013, José Miguel Rodríguez-Pardo del Castillo está considerado como uno de los mayores expertos en longevidad y envejecimiento. Y el libro, a pesar de su título poco atractivo, comienza con una cita de “El libro de los muertos” de Elías Canetti: “¡Oh, edad, edad! ¿Habrías muerto con más esperanza antes?”. Lo que dice mucho sobre la cultura del autor, que recurre a muchas citas, todas ellas ilustrativas y muy bien colocadas. Y sobre todo la obra muestra datos muy interesantes. Y que afectan también a la estrategia de las empresas.
Intentaré resumir algunos pensamientos de la obra, que plantea el análisis de la finitud del ser humano desde la bioética. Uno: “Nunca ha tenido la humanidad tantas posibilidades de mejorar la calidad de vida y, al mismo tiempo, nunca se ha visto la vida tan amenazada”. Dos: “Son los humanos los últimamente responsables de la mayor parte de daños que le acechan”. En esa línea, recuerda la frase de Andrei Sajarov: “Ningún hombre puede rechazar su parte de responsabilidad en aquellos asuntos de los que depende la existencia de la humanidad”. Tres: la exigencia de una ética para la calidad de vida. Como dice Victoria Camps, “debemos construir una ética para una vida incierta”. Incierta, fundamentalmente, por las decisiones de los seres humanos.
Desde este planteamiento marcado por la bioética, el autor aporta varios datos. Por ejemplo, que una de cada siete millones de personas es centenaria en el mundo. En España, son el 0,01% de la población: 7.190. Pero el número de centenarios aumentará considerablemente: los japoneses con más de 100 años serán un millón de personas en 2050, en Estados Unidos, 5,3 millones en 2100. Naciones Unidas señala que en 2030 la esperanza de vida en los países desarrollados será de entre 100 años y 106. Uno de cada mil centenarios llegará o sobrepasará los 110 años.
José Miguel Rodríguez-Pardo analiza el límite de la vida humana, los factores que influyen en la longevidad (muy interesantes sus reflexiones sobre la dieta mediterránea y sobre el sueño), y cuestiones tan polémicas como la eugenesia y la eutanasia. También se detiene con detalle en las causas de mortalidad.
Pero creo que la aportación de la obra es el análisis de la esperanza de vida. Así, según el autor, España se encuentra entre los países con mayor esperanza de vida de la Unión Europea. La esperanza de vida de las mujeres españolas, 84,2 años, es la mayor de toda la UE. Y la de los españoles, 77,7 años, sólo es superada por los suecos (78,7 años).
Más importante: la expectativa de vida de las personas en el mundo desarrollado ha subido en los últimos 170 años en un promedio de tres meses por año. “Y no hay un final a la vista en esta tendencia”, señala Rodríguez-Pardo. En los países más ricos el aumento es de cinco horas al día.
Y atención al dato: en España en los próximos 15 años el peso de los mayores superará el 20% de la población, manteniéndose la diferencia de esperanza de vida entre sexos. Desde 1991 la esperanza de vida de mujeres de 65 años se ha incrementado en 2,4 años (2,1 años en los varones).
Más aportaciones: la esperanza de vida libre de discapacidad se ha incrementado en España más de cuatro años desde 1995. La esperanza de vida saludable (sin enfermedad) para mayores de 65 años es de 7,4 años para los hombres, 6,6 años para las mujeres. Con las consiguientes postergaciones del gasto sanitario ligado al aumento del envejecimiento.
Pero las tasas de discapacidad de la población crecen con la edad: del 15,6% de la población de 65 años se pasa al 75,1% a partir de los 90 años. Cruel, pero real: “Detrás de un pensionista se encuentra con bastante probabilidad un discapacitado”.
Al mismo tiempo, el 85% de las enfermedades de los países ricos son crónicas. Y por tanto este asunto se complica con el aumento de la esperanza de vida.
“Cuanto mayor es la esperanza de vida se necesitan mayores reducciones en la mortalidad para conseguir mejorar un año la esperanza de vida”, reflexiona el autor.
Finalmente, Rodríguez-Pardo plantea impactos del riesgo de longevidad en el seguro: rentas vitalicias, mayor propensión al aseguramiento de las personas sanas, entre otros.

http://www.edirectivos.com/blogs/909-Miguel-ngel-Valero-Lopez/26-06-2011/1770-La-importancia-del-riesgo-de-longevidad?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
---------------
Agradezco a Miguel Ángel Valero López el resumen del libro que ha realizado en su blog publicado en edirectivos.

José Miguel Rodríguez-Pardo del Castillo.

viernes, 24 de junio de 2011

Saliva Test To Predict Age.

Article Date: 23 Jun 2011

Self-conscious about your age? Careful where you spit. UCLA geneticists now can use saliva to reveal how old you are.

The June 22 advance online edition of the Public Library of Science (PLoS) ONE publishes the findings, which offer a myriad of potential applications. A newly patented test based on the research, for example, could offer crime-scene investigators a new forensic tool for pinpointing a suspect's age.

"Our approach supplies one answer to the enduring quest for reliable markers of aging," said principal investigator Dr. Eric Vilain, a professor of human genetics, pediatrics and urology at the David Geffen School of Medicine at UCLA. "With just a saliva sample, we can accurately predict a person's age without knowing anything else about them."

Vilain and his colleagues looked at a process called methylation - a chemical modification of one of the four building blocks that make up our DNA.

"While genes partly shape how our body ages, environmental influences also can change our DNA as we age," explained Vilain. "Methylation patterns shift as we grow older and contribute to aging-related disease."

Using saliva samples contributed by 34 pairs of identical male twins ages 21 to 55, UCLA researchers scoured the men's genomes and identified 88 sites on the DNA that strongly correlated methylation to age. They replicated their findings in a general population of 31 men and 29 women aged 18 to 70.

Next, the scientists built a predictive model using two of the three genes with the strongest age-related linkage to methylation. When they plugged in the data from the twins' and the other group's saliva samples, they were able to correctly predict a person's age within five years - an unprecedented level of accuracy.

"Methylation's relationship with age is so strong that we can identify how old someone is by examining just two of the 3 billion building blocks that make up our genome," said first author Sven Bocklandt, a former UCLA geneticist now at Bioline.

Vilain and his team envision the test becoming a forensic tool in crime-scene investigations. By analyzing the traces of saliva left in a tooth bite or on a coffee cup, lab experts could narrow the age of a criminal suspect to a five-year range.

In a minority of the population, methylation does not correlate with chronological age. Using this data, scientists may one day be able to calculate a person's "bio-age" -- the measurement of a person's biological age versus their chronological age.

Physicians could evaluate the risk of age-related diseases in routine medical screenings and tailor interventions based on the patient's bio-age rather than their chronological age. Instead of requiring everyone to undergo a colonoscopy at age 50, for example, physicians would recommend preventive tests according to a person's bio-age.

"Doctors could predict your medical risk for a particular disease and customize treatment based on your DNA's true biological age, as opposed to how old you are," noted Vilain. "By eliminating costly and unnecessary tests, we could target those patients who really need them."

The UCLA team is currently exploring whether people with lower bio-age live longer and suffer less disease. They also are examining if the reverse is true -- whether higher bio-age is linked to a greater rate of disease and early death.

The study was internally funded by UCLA. Vilain's coauthors included Bocklandt, Wen Lin, Mary Sehl, Francisco Sáncheza, Janet Sinsheimer and Steve Horvath, all of UCLA.

Source:
Elaine Schmidt
University of California - Los Angeles Health Sciences

http://www.medicalnewstoday.com

miércoles, 22 de junio de 2011

La persona más anciana del mundo muere a los 114 años.

BELO HORIZONTE.- Poco más de un mes después de haber sido reconocida como la persona más anciana del mundo por los Récords Guiness, la brasileña María Gomes Valentim falleció este martes a los 114 años, a raíz de un fallo múltiple de órganos, según informó su familia.

Conocida en Brasil como "abuela Quita", quien habría cumplido 115 años de edad el próximo mes de julio, se encontraba internada desde el pasado domingo en un hospital de la ciudad de Carangola, en el estado de Minas Gerais, con síntomas de neumonía, indicó su bisnieta, Taís Nolasco.

La brasileña fue incluida en el famoso libro el 18 de mayo pasado, cuando la publicación anunció que, a los 114 años y 313 días de edad, Valentim era 48 días mayor que la estadounidense Besse Cooper, que estaba considerada hasta ese entonces como la persona más anciana del planeta.

Según el editor jefe del Guiness World Records, Craig Glendlay, Valentim fue la primera persona nacida en Brasil en conquistar el título de persona más anciana del mundo ya que "candidaturas" anteriores del país sudamericano fueron rechazadas por falta de pruebas documentadas.

En declaraciones al "Guiness", Valentim, quien nació el 9 de julio de 1896 en Carangola, atribuyó su longevidad a una dieta sana, que incluía un desayuno con café, fruta, un pan y en ocasiones leche con semilla de linaza.

Según su bisnieta, Valentim tomaba en ocasiones un vaso de vino, no prescindía de la comida picante y le gustaba comer a media tarde un pequeño pastel de pollo con pimienta.

"Ella vive momentos de mucha alegría, aunque en ocasiones también se pone triste. Creo que en general es una persona feliz, no es su costumbre quejarse", dijo entonces Nolasco.

http://www.lasegunda.com/

¿Se puede dejar de envejecer o regenerarse?

Ángel Recio / Málaga | Actualizado 18.06.2011

¿Es posible que, dentro de unas décadas, el ser humano deje de envejecer y fallezca sin ningún tipo de enfermedad? ¿Es posible también que el ser humano pueda regenerar de forma automática cualquier órgano que le sea amputado o esté dañado como hacen algunos animales? Son eternos anhelos de la Humanidad y fruto inagotable de miles de novelas de ciencia ficción, con Aldous Huxley a la cabeza. No obstante, centenares de expertos están investigando en estos momentos a escala mundial para ver si ese sueño puede ser algún día una realidad. Ya se están haciendo avances, aunque aún se está muy lejos del objetivo final.

Uno de esos expertos es el doctor español Juan Carlos Izpisúa, una eminencia en el estudio de las células madre que trabaja como profesor del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California (EEUU) y en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. Izpisúa, que ayer estuvo en Málaga clausurando el 22 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular, explicó que el ajolote mexicano es capaz de regenerar por sí mismo cualquier órgano que se le ampute (el corazón, los ojos, etcétera) en apenas tres semanas. El pez cebra, por ejemplo, tiene la misma capacidad en un mes. ¿Podrá hacerlo el ser humano? "Nos queda aún mucho tiempo para entender cuáles son los genes implicados en ese proceso en los animales y no digamos en el ser humano", reconoce Izpisúa.

Los laboratorios están trabajando con esa hipótesis, llamada reprogramación celular. Se parte de la idea de coger un trozo de un órgano humano, extraerle células madre y e intentar generar otras nuevas sin enfermedades, que posteriormente se trasplantarían de nuevo al hombre. La teoría es fácil, pero llevarlo a la práctica está siendo, por ahora, imposible.

El doctor Izpisúa destaca que hay tres grandes problemas. El primero es que muchas de las nuevas células que se generan son tumorales y, por tanto, nunca se han trasplantado a ningún paciente, por lo que la investigación está estancada ahí. El segundo problema es que se desconoce cómo manipular el genoma humano y corregir los genes que puedan portar enfermedades. El doctor precisa que "un único gen puede causar unas 400 enfermedades". La tercera gran barrera con la que se están encontrando los investigadores en el mundo es que no se sabe cómo educar a esas células pluripotentes para que se conviertan en sangre, un trozo de hígado, de corazón, de cerebro, o que generen dopamina para tratar el parkinson o insulina para la diabetes, entre otros.

La aparición de células tumorales en el tratamiento de las células madre ha llevado a los expertos a abrir otras líneas de investigación. Una de ellas se llama transdiferenciación y consiste en evitar un paso intermedio, de forma que se altera una célula y se convierte en otra implantándole una molécula SOX2 u otro compuesto químico. Los experimentos realizados en ratones están demostrando que no se producen tumores cancerígenos. Sin embargo, "el problema de la transdiferenciación es que las células no se dividen como las embrionarias. De una embrionaria (madre) salen millones si se les da de comer, se regeneran siempre y nunca mueren. Pero las células diferenciadas envejecen y se mueren a lo mejor al mes, por lo que habría que volver a trasplantarlas una y otra vez", explica Izpisúa, quien subraya que "no es tan fácil elegir una u otra opción, sino que haría falta un abordaje combinado entre la reprogramación celular y la transdiferenciación para tratar de entender el proceso".

Se están dando pasos en la manipulación genética y, por ejemplo, se ha conseguido crear un ratón real a través del ADN de un pelo. La siguiente pregunta que inquieta a los investigadores es ¿se podrá frenar el envejecimiento del ser humano? El doctor Izpisúa señala que "el envejecimiento es la enfermedad más importante del ser humano porque el 90% de las enfermedades aparecen cuando nos hacemos viejos". Muchos laboratorios están analizando cómo detener el proceso y ya se ha conseguido alterar el envejecimiento en moscas o gusanos, pero cuando se han intentado trasladar esos conocimientos al hombre no han funcionado.

Izpisúa cree que "se podría manipular el envejecimiento". De hecho, lo han llevado a cabo en personas que sufren envejecimiento prematuro, es decir, niños que con seis años tienen la cara y el cuerpo de una persona de 80 y que suelen fallecer a los 12 años. Los investigadores han descubierto que hay un compuesto llamado progerina que produce el envejecimiento. Habitualmente crece a razón de un 3% anual hasta alcanzar el máximo volumen en la vejez, pero en el caso de los afectados por esa enfermedad la progerina se dispara de golpe.

¿Se podría evitar el envejecimiento si se controlaran los niveles de progerina? "No lo sé. Si lo hemos conseguido en los casos de envejecimiento prematuro por qué no en el envejecimiento normal. Nada es imposible", destaca el doctor. Su laboratorio está investigando compuestos químicos que alteren la acumulación de esa sustancia, aunque para ello hay que encontrar una molécula que lo consiga y hay "millones y millones de ellas por lo que aún no la hemos encontrado". Detener el envejecimiento no supondría ser inmortal, pero sí se podría fallecer sin sufrir enfermedades. Ahora es una quimera pero, como dice Izpisúa, "si se puede soñar puede ocurrir".

http://www.malagahoy.es

Disparidad en la esperanza de vida de los estadounidenses.




Por: Cristina F. Pereda
En el 25 por ciento del territorio estadounidense, las mujeres morirán antes que la generación de sus madres. En algunos condados, la diferencia con respecto a los años que vivirán sus vecinos llega a ser de una década. A pesar de que la esperanza de vida de los norteamericanos crece, algunas regiones conservan niveles equiparables a los que tenían las naciones más desarrolladas en los años 50, según un informe publicado por la Universidad de Washington y adelantado por The Washington Post.

Los investigadores analizaron datos entre 2000 y 2007 y encontraron que más del 80 por ciento de los condados empeoraron en comparación con los 10 países con la población más longeva. Este indicador refleja la media de la cantidad de años que vive un grupo de población teniendo en cuenta las amenazas que existan para su salud.

En el caso de Estados Unidos, los investigadores han concluído que la esperanza de vida ha aumentado 4.3 años para los hombres y 2.4 para las mujeres entre 1987 y 2007. Sin embargo, en algunas regiones del país se ha reducido y Estados Unidos queda en el puesto número 37 del mundo.

La disparidad dentro de Estados Unidos deja a las mujeres de cinco condados de Mississippi con la esperanza de vida más baja, menos de 74.5 años, por detrás de países como Honduras o El Salvador. En cuatro de esos condados, los hombres también protagonizan la cifra más baja, 67 años, inferior a Brasil, Letonia o Filipinas. En la cercana Florida, las mujeres son las más longevas del país, con 86 años, por delante de Francia, Suiza o España.

El estudio también confirma que las mujeres y los ciudadanos de color son más pobres y tienen probabilidad de vivir menos años que los hombres blancos. En el 40 por ciento de los condados, las mujeres viven más de cinco años menos que los hombres. En el caso de los afroamericanos, no alcanzan el nivel de esperanza de vida de los 10 primeros países del mundo en ningún condado de Estados Unidos.

Los investigadores de la Universidad de Washington afirman que los malos datos no pueden explicarse únicamente por el tamaño del país, la diversidad racial o la economía. En el país del mundo que más invierte en su sistema sanitario -2.3 billones de dólares anuales en 2008-, la esperanza de vida queda minada por la incidencia de la obesidad, el consumo de tabaco y otros riesgos de muerte temprana que pueden prevenirse.

"No es el sistema sanitario lo que tiene el mayor impacto en nuestra salud, son las comunidades", declaró el Doctor David Fleming, director de Política Sanitaria del condado de Seattle, en Washington. "Los estadounidenses pasan de media una hora al año en la consulta del médico, a menos que estén muy enfermos. Hasta que no empecemos a llevar la atención sanitaria hasta las comunidades donde viven los ciudadanos, no vamos a superar estos problemas".

Una iniciativa similar, la Clasificación de Salud de los Condados estadounidenses, publicó hace unos meses la primera comparativa a nivel nacional. Según los autores, el informe permitía comparar el nivel sanitario de los condados y el acceso de la población a los distintos factores que afectan a su bienestar: consumo de alimentos saludables, la calidad del aire y los niveles de abandono escolar en los institutos. Y dar un paso más, conocer el verdadero impacto de las organizaciones y gobiernos locales que intentan desde hace años cambiar los hábitos de los estadounidenses.

"Sabemos desde hace años que la educación, el empleo, el salario y la seguridad son determinantes decisivos cuando se trata de la salud. Pero, desde el punto de vista de las iniciativas políticas, estos factores suelen considerarse como problemas independientes, no relacionados con la salud. También son algunos de los problemas más difíciles de solucionar y algunos de los esfuerzos para resolverlos suelen estar muy condicionados políticamente. Al destacarlos, la Clasificación deja muy claro que cualquier esfuerzo para mejorar la salud de la población debe considerar factores sociales y económicos", escribía entonces la revista TIME.

http://blogs.elpais.com/the-american-way-of-life/

Perfil del centenario español.

Actualmente hay dos mujeres centenarias por cada hombre en España, de un total aproximado de 10.000 personas. "Las mujeres viven por lo general más que los hombres", afirma el especialista Juan Martínez.

Los genes, el ambiente, los hábitos de salud y el sistema sanitario de atención médica son los cuatro factores que favorecen la longevidad.

Un factor importante y positivo que describe al centenario español es el nivel de colesterol, generalmente bajo en estas edades. Además, la mitad de ellos son independientes, no necesitan ayuda para comer y realizar sus tareas diarias, viven en un medio ambiente saludable y residen en una zona que goza de un buen sistema sanitario de atención médica.

Estos factores, sumados al genético, conforman las claves que permiten a una persona superar la barrera de los 100 años.

El catedrático de Genética Eduardo Costas, presidente del Comité Científico de Renace, también precisa que si la base de la longevidad es genética, lo único que se puede hacer es elegir bien a los padres, pero si es ambiental habrá que hacer caso a los médicos de atención primaria, y llevar a cabo hábitos de vida saludable.

http://www.20minutos.es

miércoles, 15 de junio de 2011

Li Ching-Yun, el hombre que vivió 256 años.




Contexto/ Li Ching-Yun, el hombre que vivió 256 años
¿Este obituario en la página 13 del prestigioso diario estadounidense fue un error o una exageración?
Algunos investigadores dicen que es cierto que vivió 256 años.
El chino Li Ching-Yun era un experto herborista.
Fue practicante del Tao y de otras disciplinas de meditación y artes marciales. Sirvió como consejero táctico militar e instructor de artes marciales, se retiró y pasó mucho tiempo en las montañas del Tíbet, donde siguió recolectando hierbas medicinales que según decía le ayudaban a mantenerse joven y saludable.
En 1927 fue invitado a Wann Hsien en la provincia de Sichuan por su amigo personal el general Yang Sen, quien estaba muy interesado en la fuerza y juventud que tenía Li, a pesar de su avanzada edad. En la residencia de este gobernador y caudillo fue realizada a la edad de 250 años, la única fotografía existente de Li.

Misterios de una vida:
Como era de esperar, no se sabe mucho acerca de las primeras etapas de la vida de Li Ching-Yun. Sabemos que nació en la provincia China de Sichuan, donde también murió. También sabemos que en su décimo cumpleaños, Ching-Yun estaba alfabetizado y había viajado a Kansu, Shansi, el Tíbet, Annam, Siam y Manchuria para la recolección de hierbas medicinales. Después de esto, su vida se vuelve un poco borrosa…
Al parecer, durante mas de de cien años, Li continuó vendiendo sus propias hierbas, recogidas por el mismo. También se sabe que tenia las uñas de su mano derecha muy largas, de mas de 15 centímetros.
En 1930 el profesor Wu Chung-Chieh, decano del departamento de educación en la Universidad de Chengdu, encontró en los registros Imperiales del Gobierno de China dos felicitaciones del emperador a Li Ching-yun en 1827 por su 150 cumpleaños y una posterior a los 200 años. Por lo que si este dato es riguroso seria una prueba irrefutable de la edad del hombre mas longevo que jamás haya existido.

El secreto de la longevidad:
En un artículo publicado por la revista Time del 15 de mayo de 1933 titulado “Tortoise-Pigeon-Dog” (Tortuga, paloma y perro), se informaba sobre la increíble vida del maestro Li Ching Yuen y se citaba la respuesta que daba Li al secreto de su larga vida:
“Mantén un corazón tranquilo,
Siéntate como una tortuga,
camina rápido como una paloma
y duerme como un perro.”
Su dieta se basaba principalmente en el arroz y en el vino de este cereal. También consumía gingseng y una planta poco conocida, la Centella asiática (Hydrocotyl asiática). Muchos científicos de la época se burlaron de esto y no le dedicaron atención al tema, pero unos pocos visionarios fueron un poco más allá. Jules Lepine, bioquímico francés, encontró un poderoso alcaloide de efectos rejuvenecedores en las semillas de dicha planta.
Los herboristas saben de un factor de longevidad que posee la planta ‘Vitamina X de la juventud’ para el cerebro y las glándulas endocrinas’ y también extractos de la planta se usan para tratar problemas de circulación y de piel.
Se consume en ensalada. El jugo de las hojas sirve para la hipertensión arterial; también como tónico. Un emplasto o cataplasma de hojas se usa para tratar llagas y úlceras.
Si la historia descubierta por Wu Chung-chien en 1930 y relatada por la revista Time y el diario The New York Times es cierta, Li Ching-Yuen superaría en mas de 130 años a la mujer mas longeva de la tierra, la francesa Jeanne Louise Calment que vivió 122 años y 164 días.
Fuente: http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/01/24/li-ching-yun-el-hombre-que-vivio-256-anos/


http://cubaout.wordpress.com/2011/06/14

domingo, 12 de junio de 2011

Las mitocondrias como estrategia de lucha contra el envejecimiento celular.


Un estudio desarrollado por investigadores del Departamento de Biología Celular y Molecular de la Universidad de Gotemburgo, publicado en la revista Molecular Cell, ha identificado un grupo de proteínas en las mitocondrias que se encuentran involucradas en la regulación de los procesos de envejecimiento celular. Este conjunto de proteínas se denomina MTC y son necesarias para la síntesis de diferentes proteínas mitocondriales, además se ha mostrado su influencia sobre la estabilidad del genoma y sobre la capacidad de las células para eliminar las proteínas dañadas.

En este estudio, realizado sobre levaduras, ratones y primates, se ha detectado que cuando una determinada proteína MTC falta en la célula debido a una mutación en el gen correspondiente, otras proteínas parecen adoptar una nueva función. Esto influye en la estabilización del genoma y en la lucha contra el daño de proteínas, que conduce a un alargamiento en la longevidad de estas células.

Estos estudios muestran también que la deficiencia en proteínas MTC utiliza las mismas vías de señalización que se activan mediante los procesos de restricción de caloría. Algunas de las proteínas MTC identificadas en animales de laboratorio con los que se ha llevado a cabo este estudio, también se pueden encontrar en las células humanas. Esto plantea la duda de si juegan un papel similar en la regulación de nuestros propios procesos de envejecimiento. Es posible que la modulación de la actividad de las proteínas MTC pudiera permitir mejorar la capacidad de la célula para retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad. Estas son las enfermedades relacionadas con la inestabilidad del genoma, tales como el cáncer, así como los relacionados con los problemas neuronales, como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. En este momento esto es sólo especulación, y el mecanismo exacto en el que se basa la función de las proteínas de la MTC en el proceso de envejecimiento es todavía una incógnita a la que se debe responder con nuevas investigaciones más específicas.

Fuente: www.sciencedaily.com

http://www.madrimasd.org/blogs

Create Your Better Life Index.

There is more to life than the cold numbers of GDP and economic statistics – This Index allows you to compare well-being across countries, based on 11 topics the OECD has identified as essential, in the areas of material living conditions and quality of life.

http://www.oecdbetterlifeindex.org

-----------------

Este índice valora once aspectos: la vivienda, los ingresos, el trabajo, las relaciones sociales, la educación, el medio ambiente, la transparencia del Gobierno, la sanidad, la satisfacción y felicidad, la seguridad personal y la conciliación entre la vida personal y profesional.

Con el "índice para una vida mejor" cada persona puede ver, según sus prioridades y la importancia que le da a las cuestiones comentadas, cuál es su nivel de bienestar en su país y compararlo con el resto de la OCDE.

Cómo se calcula
Para realizar esta estimación, cada ciudadano puede especificar cuál es el peso que le da a esos factores (vivienda, trabajo, salario, sanidad, etc.) en una escala de 0 a 5, y en función de esa atribución el índice global de un país puede variar, así como su posición relativa si se le compara con los demás países.

La OCDE hace los cálculos basándose en estadísticas oficiales (como el empleo, a partir de la tasa de paro y de actividad), y en otros a partir de encuestas.

Si desea calcular su índice de bienestar puede acceder a http://www.oecdbetterlifeindex.org.

http://www.expansion.com

Más de la mitad de los bebés que nacen hoy en los países desarrollados del mundo vivirán cien años.

Más de la mitad de los bebés que nacen hoy en los países desarrollados del mundo vivirán cien años, afirman investigadores en una publicación en la revista The Lancet. Esta cifra significa que el ser humano está viviendo el doble de años que vivía hace un siglo.

Los investigadores analizaron datos de más de 30 países ricos y encontraron que, desde 1950, la probabilidad de sobrevivir después de los 80 años se duplicó para ambos sexos.

La clave de esta larga expectativa de vida, creen los expertos, son las conductas más sanas que se están adquiriendo en todas las edades. Por lo tanto, no sólo se vive más años, sino también con menos enfermedades.

"Lo que hicimos fue mirar hacia el futuro -explicó a la BBC el profesor Kaare Christensen, del Centro Danés de Investigación del Envejecimiento, quien dirigió el estudio-. Y para eso analizamos lo que ha ocurrido en el pasado y cuáles han sido las tendencias hasta ahora. Y descubrimos un patrón extraordinario y constante que muestra que en los últimos 150 años ha habido un aumento muy estable en las perspectivas de vida en los países ricos".

“Si proyectamos las tendencias actuales hacia el futuro podemos decir que los bebés que nacen hoy vivirán 100 años", agrega.

En 1950, explica el científico, había un 15 o 16% de probabilidades de que una mujer sobreviviera los 80 y 90 años y 12% de que un hombre los sobreviviera. En 2002, estas cifras aumentaron a 37% para mujeres y 25% para hombres.

"La clave de del aumento de la longevidad ha sido una combinación de factores, como medicinas y educación -dice el profesor Christensen-. Pero tenemos que ser concientes de que si queremos seguir con estas tendencias debemos progresar en la supervivencia de los ancianos, reducir sus tasas de mortalidad".

Los científicos afirman que el ser humano puede considerar hoy que tiene cuatro etapas en la vida: niñez, adultez, ancianidad joven y ancianidad mayor.

La investigación descubrió que entre 30% y 40% de los individuos estudiados de entre 92 y 100 años eran independientes.

"Básicamente se trata de postergar el envejecimiento -dice el investigador- para poder ser funcionales durante más tiempo".

La mala noticia es que este aumento de la longevidad se da solo en países desarrollados, mientras que en otros, como Mozambique y Swazilandia (las naciones con las más bajas perspectivas de vida del mundo, según Naciones Unidas) un bebé que nace hoy vivirá entre 39 y 42 años.

http://vidayestilo.terra.com.ar

En unos 20 años los seres humanos podríamos ser inmortales, según las “predicciones” del científico Ray Kurzweil.

El avance del entendimiento entre los genes y la tecnología alcanzaría niveles tales que en unos 20 años los seres humanos podríamos ser inmortales, según las “predicciones” del científico Ray Kurzweil.

El especialista indica que gracias a la nanotecnología y a una mayor comprensión de cómo funciona el cuerpo, se podrán suplantar órganos vitales y de esa manera vivir para siempre.

Kurzweil asegura que aunque lo que está diciendo puede ser algo completamente descabellado, implantes como el páncreas artificial o los implantes neuronales ya existen en la actualidad.

Asimismo, el experto comentó que tendrán medios para reprogramar el cuerpo humano y así frenar el envejecimiento.

"En última instancia, los nanobots sustituirán a las células de la sangre y harán su trabajo mil veces más eficazmente", aseguró. Además también comentó que dentro de 25 años podremos bucear sin oxigeno.


http://www.eldiario24.com

domingo, 5 de junio de 2011

La dinámica de la Longevidad.Conferencia en la XXI Jornada Seguro de Vida. Gen Re.

viernes, 3 de junio de 2011

Análisis de ADN para mostrar la "edad biológica"


El último grito en análisis genéticos acaba de enfrentar a las dos investigadoras que compartieron el Nobel de Medicina en 2009. Su hallazgo fueron los telómeros y la telomerasa. Los primeros son tiras de ADN que se enrollan en los extremos de los cromosomas y los protegen. La segunda es la enzima que los alarga. Desde su descubrimiento, varios estudios han apuntado que los telómeros cortos están asociados a la diabetes o las enfermedades cardiovasculares y los largos, con una vida extensa. Era la antesala de una nueva generación de tests genéticos que ya ha comenzado a florecer y que ha causado algún titular más que incendiario.

"El test de 500 euros que te dirá cuánto vas a vivir", titulaba hace dos semanas el diario británico The Independent en referencia a uno de los primeros análisis de este tipo. Lo comercializa la compañía Life Length (Longitud de la vida, en inglés), impulsada y asesorada por la investigadora española María Blasco. "No predecimos la longevidad de las personas, sólo la de sus telómeros", explica a este diario.

Blasco, cuya compañía sí mantiene poder mostrar la "edad biológica" de las personas a través de sus telómeros, se ha adelantado a la mismísima Elizabeth Blackburn, una de las codescubridoras de los telómeros, cuya compañía de análisis genéticos, Telome Health, tiene previsto empezar a operar este verano.

La aparición de estas empresas llega envuelta de críticas, ya que algunos expertos cuestionan que haya suficientes estudios que confirmen que los telómeros largos son sinónimo de salud y los cortos, de riesgo. Entre ellos está Carol Greider, descubridora de la telomerasa, que compartió el Nobel con Blackburn. "Aún no tenemos suficientes estudios que nos expliquen las consecuencias de la longitud de los telómeros", declaró la investigadora de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) a The New York Times.

"Estoy muy sorprendida", reconoce Blasco, que se formó en el laboratorio de Greider antes de dirigir su propio grupo de investigación sobre telómeros en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. "Ha criticado el análisis de telómeros cortos cuando ella misma contribuyó a su desarrollo", señala Blasco. Life Length "está empezando ahora" los primeros tests para compañías farmacéuticas y hospitales. Sólo los ofrece por intermediación de un médico, al igual que la empresa de Blackburn. Otro competidor de EEUU, SpectraCell, vende análisis similares sin receta.


http://www.publico.es/ciencias