martes, 17 de diciembre de 2019

Envejecimiento y cambios demográficos Ekonomiaz Nº96 La deriva de la longevidad


Envejecimiento y cambios demográficos .Ekonomiaz Nº96

Bizitza gero eta luzeagoa izatea garrantzi handiko fenomenoa da, eta mota askotako ondorioak ditu. Alabaina, ondorio guztien artean negatiboak soilik nagusituko lirateke, baldin eta fenomeno horrek lekarzkeen aukera paregabeak lortzeko egokitzapen neurriak hartuko ez bagenitu. Egokitzapen prozesu horren erantzunkizuna gizarte osoarena bere osotasunean -erakundeen bidez- izateaz gain, zehazki, herritar bakoitzarena ere bada. Bizitza luzeak -eta ez "zahartzeak"- dena blaituko du: Hala, gizabanako bakoitzaren bizi-zikloak eta haien planifikazioak, nola ongizate-programa handiak (alegia, pentsioak, osasungintza zein desberdintasunaren aurkako borroka -generoarena barne-). Ekonomiaz-ek zientzialari, aditu eta analisten hitzak jasota, erronka demografikoa, bizitza-luzera eta jendartearen zahartzea aztertzen ditu. Azterketa horretan ondorioztatzen da, gaur egun, hartzeke daudela oraindik fenomeno horren ondorio positiboak indartuko eta bere eragozpenak mugatuko dituen neurriak, eta etorkizuneko ateak zabal-zabalik daudela.
Beste kolaborazioak ataleko lan batean, Espainiako eta Euskal Herriko manufaktura-enpresen gehiegizko zorpetzearen arriskua eragin dezaketen faktoreak ikertzen dira. Ikerketa horrek agerian uzten du eskualde bakoitzaren ezaugarriek eragina izan dezaketela bertan kokatzen diren enpresek gehiegi zorpetzeko duten arriskuan


La creciente longevidad es un fenómeno de extraordinaria relevancia con toda clase de implicaciones, en las que dominarían las negativas de no llevarse a cabo las medidas necesarias para conseguir los beneficios que conlleva. La responsabilidad de este proceso adaptativo corresponde tanto a la sociedad en su conjunto a través de las instituciones, como a cada uno de sus integrantes. La longevidad, que no "envejecimiento", va a permear todo. Desde el ciclo vital de cada individuo y su planificación, hasta los grandes programas del bienestar; como las pensiones, la sanidad o la dependencia y la lucha contra la desigualdad (incluida la de género). Con este monográfico Ekonomiaz aborda el reto demográfico, así como la longevidad y el envejecimiento de la sociedad; dando voz a científicos, expertos y analistas, que concluyen que el futuro aún está abierto, con muchas medidas a adoptar que potencien los efectos positivos y limiten los inconvenientes de este fenómeno.
El apartado de Otras Colaboraciones contiene un trabajo que analiza los factores que pueden explicar el riesgo de endeudamiento excesivo de las empresas manufactureras españolas y vascas. Esta investigación evidencia, entre otras, que las características de cada región pueden influir en el riesgo de endeudamiento excesivo de las empresas que en ellas se ubican.

Growing longevity is a phenomenon of extraordinary relevance with all kinds of implications, in which refusals to take the necessary measures to achieve the benefits that this phenomenon entails predominate. Responsibility for this adaptive process corresponds to society as a whole through the institutions, as well as to each of its members. Longevity, which is not "aging", will permeate everything. From the life cycle of each individual and their planning, to the great welfare programs; such as pensions, health or dependency and the fight against inequality (including gender). With this monograph Ekonomiaz addresses the demographic challenge, as well as the longevity and aging of society; giving a voice to scientists, experts and analysts, who conclude that the future is still open, with many measures to adopt that enhance the positive effects and limit the inconvenience of this phenomenon.
The Other Collaborations section contains a study that analyses the factors that can explain the risk of excessive indebtedness of Spanish and Basque manufacturing companies. This research shows, among others, that the characteristics of each region can influence the risk of excessive indebtedness of the companies located there.

La deriva de la longevidad

lunes, 11 de noviembre de 2019

Salud, bienestar, envejecimiento y abogacía. José Miguel Rodríguez-Pardo del Castillo y Fernando Ariza Rodríguez (Mutualidad de la Abogacía)


Conoce los factores que influirán en los servicios jurídicos y legales, identificando las nuevas tendencias tecnológicas y de gestión
 Libros Varios Autores
 Octubre 2019
 978-84-15651-90-1

Wolters Kluwer

viernes, 8 de noviembre de 2019

Los genes de la alimentación y el deporte

https://www.ucm.es/ediciones-complutense/los-genes-de-la-alimentacion-y-el-deporte

Resumen

  • Este libro difunde y traslada a la sociedad, con un lenguaje sencillo, los conocimientos científicos, las aplicaciones y posibilidades actuales de la genética en el campo de la nutrición y del ejercicio físico. El cuidado de la alimentación y la realización de ejercicio físico se han convertido en factores fundamentales para el mantenimiento de la salud y para poder alcanzar un envejecimiento saludable. ¿Cuántas veces hemos visto cómo una misma dieta, o un mismo ejercicio físico, tienen efectos diferentes en distintas personas? En nuestro ADN está escrito qué capacidad tenemos para metabolizar los diferentes nutrientes o para qué tipo de ejercicio físico estamos más dotados.

martes, 8 de octubre de 2019

domingo, 6 de octubre de 2019

Robotización y Economía del Envejecimiento





Publicado en Revista Mutualidad de la Abogacía ,número 105 septiembre 2019
página 56 y siguientes , disponible en el enlace https://www.mutualidadabogacia.com/wp-content/uploads/2019/09/MA105-WEB.pdf

José Miguel Rodríguez-Pardo 





martes, 1 de octubre de 2019

Desigualdad y envejecimiento


BDS 1 de octubre 2019    https://www.inese.es/noticias/desigualdad-y-envejecimiento



La temática elegida para este año 2019, es la de “Viaje hacia la igualdad de edad”, tomando como referencia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) donde reconoce que el desarrollo solo se puede lograr si incluye a todas las edades. Empoderar a las personas mayores en todos los ámbitos del desarrollo, incluida su participación en la vida social, económica y política, ayuda tanto a garantizar su inclusión como a reducir las numerosas desigualdades a las que se enfrentan estas personas.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10, nos dice en la página referida, busca hacer frente tanto a las desigualdades que afrontan actualmente las personas mayores, como prevenir las formas de exclusión que surgirán en el futuro y así fija  como objetivo "garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades." Algo que se puede conseguir a través de medidas para la eliminación de la discriminación y la potenciación e inclusión “social, económica y política de todos, independientemente de la edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o estado económico o cualquier otra condición."
El estudio de la desigualdad en el proceso de envejecimiento está tomando relevancia en el análisis de la longevidad humana, así lAsociación Actuarial Internacional en Mortality Working Group Meetings Thursday and Friday, 16 and 17 May 2019 Washington DC, USA aconsejó que tenemos que avanzar en la modelización actuarial en el sentido de identificar y comprender las desigualdades socioeconómicas en el aseguramiento de la longevidad.
El congreso recomienda identificar variables potenciales de ser incluidas en el precio del seguro, tales como el género, el estado de salud en la fecha de retiro, código postal, ocupación, cuantía de la renta anual, último salario, industria….
Estas investigaciones arrojan diferencias de esperanza de vida de entre 7 a 9 años para asegurados de los Estados Unidos, Canadá o Gran Bretaña. Esta cifra guarda relación con el criterio tradicional que fija sobre los 12 años la diferencia máxima de esperanza de vida según sean los diferentes estilos de vida individuales.
Desde la ciencia económica se ha abierto un debate interesante que trata de concienciar a la sociedad acerca de la necesidad de no utilizar únicamente el indicador de prosperidad medido a través del crecimiento del producto interior bruto y hacerlo compatible con el índice de desigualdad de la sociedad. En este sentido el nivel de desempleo o el nivel de educación se configuran como dos de los gradientes que explican la inequidad social, y que se arrastran hasta la edad de jubilación determinando una esperanza de vida diferencial. De hecho, se calcula que dos tercios de la desigualdad observada a lo largo de la vida activa se traslada en el periodo de envejecimiento y en el caso de las mujeres el porcentaje es mayor.
Si queremos entender el proceso de envejecimiento y hacerlo maleable debemos comprender las causas que lo determinan. Solo de este modo podemos proponer desde las ciencias sociales y biomédicas estrategias preventivas del envejecimiento, retrasarlo, hacerlo saludable, sabiendo que hoy por hoy el fallecimiento humano es inevitable y que la biología humana no está “programada” para periodos de deterioro por fragilidad muy prolongados.
Aceptando el nuevo paradigma propuesto desde la biomedicina que nos dice que el envejecimiento es la causa de las enfermedades, la heterogeneidad en la vejez en la sociedad nos obliga a proteger los colectivos especialmente frágiles y vulnerables.
Aceptando el nuevo paradigma propuesto desde la biomedicina que nos dice que el envejecimiento es la causa de las enfermedades, la heterogeneidad en la vejez en la sociedad nos obliga a proteger los colectivos especialmente frágiles y vulnerables.
Esta máxima debe ser considerada como un compromiso ético en la sociedad del siglo XXI que afortunadamente establece bajo los principios de la economía del bien común. Apostar por políticas que se centren en promover la homogeneidad de la esperanza de vida en la vejez en lugar de promover acciones que traten de incrementar los registros poblaciones de vida probable supone un cambio de perspectiva de la que los poderes públicos no han reflexionado lo suficiente. Prueba de ello es la conclusión del estudio reciente publicado en la revista del sector médico “The Lancet”, que nos dice que   España será el país con mayor esperanza de vida del planeta en el año 2040. Este estudio realizado por la Universidad de Washington ha anunciado una expectativa vital de 85,8 años, esto es, un incremento en tres años más de vida respecto al promedio actual. Como vemos el estudio no analiza si esta esperanza de vida es muy homogénea entre los españoles o presentan diferencias significativas.
Estudios académicos recientes revelan que la desigualdad hoy en día es mayor que hace 10 años, tanto en forma intergeneracional (la edad un factor de desigualdad en la sociedad) como intrageneracional (longevidad diferencial).
De hecho, en el cálculo de la pensión pública en España la única variable biométrica que determina la esperanza de vida es la edad/ generación, obviando el resto de las variables identificadas anteriormente bajo el principio de equidad actuarial por el cual cada persona que accede a la pensión según sus condiciones psico-socio-demográficas presenta su propio valor.
La medida del envejecimiento diferencial capturando la desigualdad constituye la base del nuevo compromiso social que debe compensar las ventajas diferenciales del envejecimiento biológico de los más favorecidos en la sociedad en la etapa vital previa a la jubilación, con el propósito final de lograr que la vejez sea armónica entre los propios ciudadanos que han alcanzado la vejez y que el contrato social intergeneracional no sea vea comprometido, al contrario que resulte reforzado. Afortunadamente desde el ámbito académico ya encontramos estudios que exponen la desigualdad y como puede ser mitigada si se emplean las medidas y políticas apropiadas (Whitehead M, Dahlgren G. 2006), o el estudio que analiza la salud, y observa que esta alcanza niveles inferiores conforme bajamos en la escala económica y social, por tanto la inequidad social en salud afecta al colectivo general (Graham H. 2004).
No dejemos de mencionar que el periodo de la vejez desde el acceso al retiro es tan prolongado, más de 20 años, que necesitamos diseccionar este periodo en lo que los estudios más reciente proponen en tres periodos a modo de convenio social, sabiendo que hoy por hoy no disponemos de una definición de edad de envejecimiento: prevejez (65 a 75 años), vejez (76 a 89 años) y supervejez (más de 90 años). Cada periodo presenta singularidades propias, en salud, felicidad, autoestima, vida activa, creatividad, solidaridad, que conformarían un conjunto de políticas que propicien la mitigación de las inequidades. Ahora bien, estos tres periodos deben a su vez no ser causa de tratamiento desigual entre ellos.
A modo de conclusión, la economía del envejecimiento en su análisis, bajo el sustrato ético de la dignidad en la ancianidad, debe considerar las políticas económicas que permitan el desarrollo económico de una sociedad muy longeva y sin reposición generacional y que además éste mitigue la desigualdad bien acumulada durante la vida activa y que no derive en inequidad en la fase de vejez cualquiera que sea la etapa en la que discurra el individuo.
La economía del envejecimiento en su análisis, bajo el sustrato ético de la dignidad en la ancianidad, debe considerar las políticas económicas que permitan el desarrollo económico de una sociedad muy longeva y sin reposición generacional

 José Miguel Rodríguez-Pardo del Castillo Presidente Escuela de Pensamiento cultura y economía del envejecimiento de la Fundación Mutualidad de la Abogacía



viernes, 27 de septiembre de 2019

Novedades en la investigación del riesgo de longevidad



https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1103192

ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL





El presidente de Mutualidad de la Abogacía, Enrique Sanz Fernandez-Lomana, ha presentado esta mañana el Comité de Ética de la Inteligencia Artificial, al inicio de la Mesa Redonda sobre los Retos Éticos de la Inteligencia Artificial en la que han intervenido, Juergen Foecking, subdirector de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Isabel Fernández, directora general de Advanced Analytics de Accenture; Fernando Polo, CEO de Good Rebels, junto a José Miguel Rodríguez-Pardo, presidente de Escuela de Pensamiento Fundación Mutualidad Abogacía y Fernando Ariza, Subdirector general de Mutualidad de la Abogacía. La Jornada se ha cerrado con la Conferencia de Nuria Oliver, Chief Data Scientist en DATA-POP Alliance.



MADRID, 24 (EUROPA PRESS) La Mutualidad de la Abogacía ha puesto en marcha un Comité de Ética de la Inteligencia Artificial para "garantizar que la recopilación, el alojamiento y el uso de los datos se realicen de manera ética, transparente y democrática". Este órgano, que estará formado por un equipo multidisciplinar de actuarios, científicos de datos, abogados, expertos en ética y tecnología, entre otros, tiene objetivo "velar para que se cumplan los principios y valores de la institución así como vigilar los usos e impactos de la inteligencia artificial" en la Mutualidad. El comité ha sido presentado este martes por el presidente de la Mutualidad de la Abogacía, Enrique Sanz Fernández-Lomana, en la mesa redonda sobre los 'Retos Éticos de la Inteligencia Artificial' en la que han intervenido, entre otros, Juergen Foecking, subdirector de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Isabel Fernández, directora general de Advanced Analytics de Accenture; Fernando Polo, CEO de Good Rebels; José Miguel Rodríguez-Pardo, presidente de la Escuela de Pensamiento Fundación Mutualidad Abogacía; y Fernando Ariza, subdirector general de Mutualidad de la Abogacía. En su intervención, Fernández-Lomana se ha referido al papel que la inteligencia artificial tiene en la Mutualidad de la Abogacía y cómo aborda ésta su perspectiva ética, teniendo en cuenta que entre sus proyectos está "la próxima implantación de un chatbot que comenzará realizando funciones de asistente virtual tanto en la web como en la nueva aplicación se va a lanzar próximamente". "A medida que la inteligencia artificial es un medio cada vez más habitual, sofisticado y preciso de interactuar con los mutualistas y para tomar decisiones de negocio, nuestra obligación es dotar a estas decisiones de nuestros valores y principios éticos. Se trata de una ética programada que debe ser supervisable y que debe responder a las líneas marcadas por las principales instituciones internacionales", ha añadido. Para la puesta en marcha del Comité de Ética de la Inteligencia Artificial, la Mutualidad de la Abogacía explica que ha tenido como referencia "las pautas marcadas por las pocas instituciones públicas que se han pronunciado en este sentido, así como las grandes corporaciones que forman la llamada 'Alianza por la Inteligencia Artificial', integrada entre otras por Apple, Microsoft o la Universidad de Harvard".



Profesionalismo Actuarial


viernes, 28 de junio de 2019

DIALOGO DE LA ABOGACÍA 2





https://www.20minutos.es/noticia/3686826/0/dialogos-con-abogacia-defiende-papel-derecho-sociedad-donde-lo-cotidiano-sera-ser-mayor/



El Colegio de Abogados de Salamanca ha acogido este viernes una nueva edición de Diálogos con la Abogacía, iniciativa promovida por la Escuela de Pensamiento de la Fundación Mutualidad de la Abogacía y la Fundación Torre del Clavero, en la que se ha reivindicado que el Derecho "tiene mucho que aportar" en una sociedad donde "lo cotidiano será ser mayor" y en la que el riesgo de edadismo -discriminación en base a la edad- "es más habitual de lo que se pueda imaginar". Así lo ha defendido el presidente de la Escuela de Pensamiento, José Miguel Rodríguez-Pardo, quien ha advertido de que la repercusión en la sociedad del sobreenvejecimiento "va más allá de la discusión tradicional acerca de la sostenibilidad de las pensiones públicas". "Debemos abordarlo desde una perspectiva multidisciplinar donde las ciencias sociales, las de la salud, el humanismo, la tecnología y hasta el propio urbanismo deben aportar sus visiones y sólo así se puede construir una nueva forma de pensar acerca del envejecimiento", ha apuntado en declaraciones realizadas a Europa Press. La jornada ha servido para reflexionar acerca del envejecimiento como fenómeno global y de las "especiales repercusiones" que supone en la sostenibilidad del sistema de pensiones público en España. El decano del Colegio de Abogados de Salamanca y presidente de la Fundación Torre del Clavero, Eduardo Íscar Álvarez, ha sido el encargado de inaugurar la jornada, tras lo que el subdirector general de la Mutualidad y director de su Escuela de Pensamiento, Fernando Ariza Rodríguez, ha abordado la problemática del sistema de pensiones en la ponencia 'Envejecimiento poblacional y sistema de pensiones'. Ariza ha analizado el estado actual del sistema público de reparto en España, así como las "mejores alternativas" para hacerlo sostenible a medio y largo plazo desde las causas que originan el déficit actual. ENVEJECIMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO Tras él, ha llegado el turno de Rodríguez-Pardo, a quien ha correspondido la ponencia 'Envejecimiento del Envejecimiento', donde ha expuesto la dinámica de este fenómeno desde la demografía poblacional y la biomedicina. "Entender el proceso de la longevidad en la sociedad del siglo XXI que se encamina hacia el límite biológico del ser humano nos permitirá identificar los gradientes que pueden contribuir a una vejez sana, o dicho de otro modo, cómo añadir vida a los años y no necesariamente años a la vida", ha constatado el presidente de la Escuela de Pensamiento. José Miguel Rodríguez-Pardo ha advertido de que España se encamina "de forma acelerada" hacia lo que se conoce como "japonización" de la economía, es decir, una sociedad "muy envejecida sin reemplazo generacional, con tipos de interés del mercado financiero muy bajos o negativos, bajas tasas de inflación y altas tasas de ahorro por parte de la población retirada". "Desde el reconocimiento del nuevo ecosistema social envejecido podemos abordar la nueva economía del envejecimiento y descubrir las enormes oportunidades a las que se enfrenta una sociedad longeva", ha añadido. Garantizar el sistema público de pensiones, que este año celebra el primer centenario de su creación en España, pasa, a juicio de José Miguel Rodríguez-Pardo, "bien por reformas paramétricas" que derivan en menores pensiones a la persona que accede, así como posponer la edad de retiro, o bien por un conjunto de políticas "que no conlleven necesariamente debilitar esas cuantías", como "afrontar parte del déficit con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, aumentar la productividad de la economía, restablecer el desequilibrio poblacional con políticas migratorias o posibles impuestos finalistas a los procesos robotizados". La encargada de clausurar estos Diálogos con la Abogacía ha sido la concejal de Mayores del Ayuntamiento de Salamanca, María Isabel Macías Tello. ESPACIO DE ESTUDIO Como ha recordado su presidente, la Escuela de Pensamiento de la Fundación Mutualidad de la Abogacía pretende ser "un espacio de estudio" acerca "del mayor logro de la humanidad" que, en su opinión, "no es otro que la longevidad poblacional". "No tenemos y no queremos tener la respuesta a este desafío social, sino abrir un espacio de diálogo con los agentes sociales y después desde posiciones académicas construir desde la metodología científica modelos de economía del envejecimiento que puedan ser de utilidad a la sociedad", ha concluido Rodríguez-Pardo, quien ha recordado, no obstante, que "serán las instituciones públicas y privadas y la sociedad civil concernida con el envejecimiento quienes propongan políticas encaminadas hacia una vejez digna y no etaria donde la persona que envejece se sitúa en el centro del análisis". Junto a Rodríguez-Pardo y Ariza Rodríguez, conforman el Comité Científico de la Escuela de Pensamiento Laura Duque Santamaría, María Luz Durban Reguera, Antonio Garrigues Walker, Emilio Lamo de Espinosa, Antonio López Farré, Victoria Ortega Benito, Carlos María Romeo Casabona y Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3686826/0/dialogos-con-abogacia-defiende-papel-derecho-sociedad-donde-lo-cotidiano-sera-ser-mayor/#xtor=AD-15&xts=467263

DIÁLOGOS CON LA ABOGACÍA SALAMANCA




Este viernes, 28 de junio, la biblioteca del Colegio de Abogados de Salamanca ha acogido una nueva edición de Diálogos con la Abogacía: Cultura y Economía del Envejecimiento en la que se ha analizado el sobreenvejecimiento de la población y su impacto en la economía, demografía y las pensiones, entre otras cuestiones.
Ha abierto la Jornada el anfitrión del evento, Eduardo Íscar Álvarez, decano del Colegio de Abogados de Salamanca y presidente de la Fundación Torre del Clavero.
A continuación, las intervenciones de los ponentes:
- Fernando Ariza Rodríguez, subdirector General de la Mutualidad y director de la Escuela de Pensamiento de esta institución, que será el primero en intervenir con la ponencia “Envejecimiento poblacional y sistema de pensiones“.
- José Miguel Rodríguez-Pardo, presidente de la Escuela de Pensamiento de la Fundación Mutualidad de la Abogacía, abordará "Envejecimiento del Envejecimiento”, que analizará desde el punto de vista demográfico y biomédico a medio y largo plazo, el sobreenvejecimiento poblacional.
Por último, la Clausura ha corrido a cargo de María Isabel Macías Tello, concejala de Mayores del Ayuntamiento de Salamanca.
El Debate, organizado por la Escuela de Pensamiento de la Mutualidad de la Abogacía y la Fundación Torre del Clavero, ha tenido como objetivo reflexionar sobre los desafíos que plantea el paso del tiempo para la sociedad y su influencia en el futuro de la economía y las pensiones, ya que los avances en el campo biomédico y las tendencias demográficas requieren una mirada serena, inteligente e informada hacia el proceso de envejecimiento, promoviendo nuevas políticas así como la defensa de los derechos y libertades de las personas mayores de modo más efectivo.
¿Qué es la Escuela de Pensamiento para la Cultura y la Economía del Envejecimiento?
El estudio del envejecimiento se ha convertido en el gran reto para la sociedad en el siglo XXI. Con el objetivo de conocer esta nueva realidad, nace la Escuela de Pensamiento de Fundación Mutualidad Abogacía, un espacio de reflexión intergeneracional que pretende aportar conocimiento sobre la cultura y la economía para el envejecimiento, con la finalidad de alcanzar una vejez económicamente independiente, equitativa y digna.
La Escuela de Pensamiento abordará la cultura y economía para el envejecimiento desde diferentes áreas del conocimiento, tales como las ciencias actuariales, sociales, economía, demografía, medicina, ética, psicología o derecho, entre otras.
Su Consejo Científico está formado por prestigiosos y reconocidos nombres de sus respectivas especialidades, con acreditada independencia y comprometidos con la misión social y los valores de la Escuela.




jueves, 27 de junio de 2019

Envejecimiento del Envejecimiento.

19/06/2019
Fundación Torre del Clavero: Jornada sobre el envejecimiento
La población mundial está envejeciendo. Según el informe de la "UE en el mundo" de Eurostat, en 2060 podríamos encontrarnos en una situación próxima a un jubilado por cada trabajador. El estudio del envejecimiento se ha convertido en un reto y es importante aportar una reflexión crítica que ayude a avanzar en la toma de decisiones políticas sobre esta cuestión.

Para abrir un diálogo sobre esta temática, nuestra Fundación Torre del Clavero en colaboración con la Escuela de Pensamiento de la Mutualidad de la Abogacía, ha organizado la jornada "Envejecimiento del envejecimiento" que tendrá lugar el viernes 28 de junio a las 12.00h en la biblioteca del Colegio.

PROGRAMA

12:00 h. Inauguración de la Jornada. 
- D. Eduardo Íscar Álvarez. Presidente de la Fundación Torre del Clavero. Decano del Ilustre colegio de Abogados de Salamanca.
 
12:05 h. "Envejecimiento del envejecimiento"
Ponentes:
- Dr. D. José Miguel Rodríguez-Pardo del Castillo. Presidente de la Escuela de Pensamiento.
- Dr. Fernando Ariza Rodríguez. Subdirector General de la Mutualidad de la Abogacía Director de la Escuela de Pensamiento.

Clausura:
- Dª. María Isabel Macías Tello Concejal de Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca

martes, 21 de mayo de 2019

Comité de ética de algoritmos de inteligencia artificial

Comité de ética de algoritmos de inteligencia artificial


https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1101485

 José Miguel Rodríguez-Pardo Prof. Dr. y Coord. en el Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras en la UC3M




 El desarrollo y uso de los algoritmos de la inteligencia artificial en la industria del seguro requiere un compromiso ético por las aseguradoras, los llamados sesgos éticos que deben ser evitados dentro del marco de la economía del bien social. La emergencia es dotar de valores éticos a la modelización predictiva, o como dice José Ignacio La Torre en su libro “Ética para las máquinas” de 2019, la inteligencia artificial debe configurarse como agente moral en un escenario donde no sabremos distinguir las máquinas de un ser humano. Trasladaremos nuestros valores éticos a las máquinas pensantes.

El buen uso de la inteligencia artificial está siendo objeto de reflexión por parte de distintos estamentos desde 2016, año en el que la Administración Norteamérica publicó en octubre el documento “Preparing for the future of Artificial Intelligence”. De los distintos documentos que se están elaborando, se va conformando un conjunto de principios rectores que deben desembocar en norma legislativa o bien en comités éticos de Inteligencia Artificial que, bajo la perspectiva de autorregulación, mitiguen los riesgos de los sesgos éticos.

Una reflexión que nos interpela la encontramos en el libro “Automating Inequality” de Virginia Eubanks 2018, cuando describe la casa pobre digital, donde las formas de automatización pueden dar lugar al maltrato de los vulnerables, por lo que los sistemas informáticos deben proporcionar una confianza en la sociedad que proporcionan resultados imparciales y neutros.

Analizamos los documentos más recientes y sus aportaciones más destacables que son aplicables para el buen uso de los modelos predictivos en el seguro privado.

Comisión Europea

 Dos son los documentos que ha elaborado la Comisión Europea, “Artificial Intelligence, Robotics and “Autonomous” Systems” de marzo de 2018 y “Ethics Guidelines For Trustworthy AI” de abril de 2019 elaborado por el grupo de expertos de alto nivel en Inteligencia Artificial

. Desde Europa se propone elaborar una lista de verificación que debe analizar:
·¿Has evaluado las posibles formas de ataques a los que el Sistema de IA podría ser vulnerable? . -¿Has verificado qué daño se causaría si el sistema de IA hace predicciones inexactas? ·
 ¿Has establecido una estrategia o un conjunto de procedimientos para evitar crear o reforzar un sesgo injusto en el sistema IA, tanto en el uso de los datos de entrada como en el diseño del algoritmo? ·
 ¿Has evaluado si el sistema de IA es utilizable por personas con necesidades especiales o discapacidades o en riesgo de exclusión?

Además de lo anterior se establecen una serie de requisitos que hay que tener en cuenta en los sistemas de Inteligencia Artificial: • Agencia humana y supervisión: los sistemas de AI deben permitir sociedades equitativas apoyando la agencia humana y los derechos fundamentales, y no disminuir, limitar o desviar la autonomía humana. • Robustez y seguridad: la inteligencia artificial confiable requiere que los algoritmos sean lo suficientemente seguros, confiables y lo suficientemente sólidos como para enfrentar errores o inconsistencias durante todas las fases del ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial. • Privacidad y control de los datos: los ciudadanos deben tener un control total sobre sus propios datos, mientras que los datos que los conciernen no se utilizarán para perjudicarlos ni discriminarlos. • Transparencia: Se debe garantizar la trazabilidad de los sistemas de IA. • Diversidad, no discriminación y equidad: los sistemas de AI deben considerar toda la gama de habilidades y requisitos humanos, y garantizar la accesibilidad. • Bienestar social y ambiental: los sistemas de inteligencia artificial deben utilizarse para mejorar el cambio social positivo y mejorar la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica. • Responsabilidad: deben establecerse mecanismos para garantizar la responsabilidad y la rendición de cuentas de los sistemas de AI y sus resultados.

 La Comisión Europea desde el 8 de abril de 2019, abre una fase piloto cuyos resultados se evaluarán a principios de 2020.

 Declaración de Montreal

 La Declaración de Inteligencia Artificial de Montreal de diciembre de 2018, establece los siguientes principios: 1. Bienestar 2. Respeto a la autonomía 3. Privacidad e intimidad 4. Solidaridad 5. Participación democrática 6. Equidad 7. Diversidad e inclusión 8. Prudencia 9. Responsabilidad 10.Desarrollo sostenible

Para lograr estos principios, los redactores proponen el establecimiento de una "organización de vigilancia e investigación sobre los usos y los impactos sociales de la inteligencia digital y artificial" y el desarrollo de una política coherente.

También se debe garantizar el acceso a "la capacitación que permita la comprensión, la crítica, el respeto y la responsabilidad para participar activamente en una sociedad digital sostenible". La formación ética es deseable. La evolución del sector de la IA no debe hacerse sin tener en cuenta las realidades de los países pobres y en desarrollo.

 World Economic Forum Davos En la reunión de 2018, el Foro de Davos recogió los siete principios para de Código Ético que deben regir para los investigadores:
 1. Relaciónate con el público 2. Persigue la verdad 3. Minimiza el daño 4. Relaciónate con las personas que toman decisiones 5. Apoya la diversidad 6. Sé un mentor 7. Responsabilízate de tus actos

En la reunión de este año 2019, el desarrollo ético de la Inteligencia Artificial también fue objeto de debate, desde el Foro se entiende que no puede existir un estándar diferente para la IA cuando sabemos que la mayoría de las personas no pueden explicar su proceso de toma de decisiones. Además, se deben seguir principios básicos, centrados en respetar la transparencia y el uso ético de los datos, pero se mostraron contrarios a una regulación estricta, que perjudicaría a la innovación. Comité Ético Alianza para la Inteligencia Artificial La Alianza para la IA, donde participan Microsoft, Amazon, Apple, Intel MIT, Harvard y el Instituto para de Ética en inteligencia artificial de la Universidad Técnica de Munich 2019, apoyado por Facebook constituyen iniciativas muy recientes que tratan de conformar principios rectores que deben cumplir los Comités Éticos:

 1. Invita a expertos en ética que reflejen la diversidad del mundo 2. Incluir a las personas que podrían verse afectadas negativamente por la IA 3. Obtener la participación de la junta directiva 4. Recluta un representante de los empleados 5. Selecciona un líder externo 6. Programe tiempo suficiente para reunirse y deliberar. 7. Comprometerse con la transparencia.

 Conclusión Las entidades de seguros, con este conjunto de iniciativas, disponen de guía de actuación para constituir Comités éticos sin necesidad de que el legislador desarrolle preceptos que garanticen el buen uso de la Inteligencia Artificial.

 Llamamos la atención a la opinión del experto mundial en Inteligencia Artificial Yoshua Bengio, premio Alan Turing 2019, quien en un trabajo publicado en la revista “Nature” cree que la autorregulación no va a funcionar y es necesario un marco legal que regule el uso adecuado y ético de los algoritmos Los Comités de ética deben ser un compromiso de la entidad con la sociedad y no, como ya advierten expertos de esta materia, un lavado de cara o esfuerzo superficial. El principio de debe regir es de la equidad algorítmica y no exclusión o discriminación tanto consciente como inconsciente. No menos importante es de la trazabilidad, la trasparencia, y la asunción de responsabilidades del daño a terceros de las decisiones del algoritmo. Estos objetivos solo se pueden cumplir con una participación en el Comité Ético de representantes de la gerencia de la entidad, abogado, actuario, responsabilidad social de la compañía y la tecnología, y expertos independientes

sábado, 11 de mayo de 2019

Jornada Proyecto Genobia




La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) acogerá el próximo lunes, 13 de mayo, la reunión anual de todas las entidades involucradas en el proyecto GenObIA, una investigación coordinada por Antonio López Farré y que tiene como propósito la creación, mediante inteligencia artificial, de un algoritmo predictivo para intentar identificar personas que van a tener sobrepeso u obesidad.
El acto, que arrancará a las 9:30 y se extenderá a las 18:00, será inaugurado por Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; el doctor Joaquín Poch Broto, presidente de la RANME, y Julio Merino García, jefe del Área de Programas de Investigación de la autonomía madrileña.

El CEO del Grupo MediforumJuan Blanco, acompañará a los doctores José Miguel Rodríguez PardoLuis Álvarez-Sala Walther y Luis Puente Maestu en la primera mesa, denominada ‘¿Qué es GenObIA? Estado actual y su futuro’. Antonio López Farré será el encargado de moderar esta exposición.
El doctor Vicente Lahera Juliá moderará la siguiente mesa, bautizada como ‘GenObIA y su proyección internacional’, en la que participarán los especialistas Olle Melander y José María Mato. Acto seguido se celebrará el debate ‘Nuevos alimentos saludables y el ejercicio físico en GenObIA’,moderado por el doctor José Manuel García García y en el que participarán la doctora  Zuriñe Ibarra y los doctores Ángel Giménez y Pablo Rodríguez Sardinero.
‘La nutrición como eje transversal de la salud’ será la siguiente cuestión a abordar. Para ello, el doctor Manuel Serrano Ríos moderará una ponencia del doctor Manuel Anxo Blanco, director médico de Nutricia Advanced Medical Nutrition.
A primera hora de la tarde se celebrará el debate ‘Machine-learning en GenObIA’, moderado por el doctor Miguel León Sanz y en el que participarán el doctor Ignacio Hidalgo Pérez, el doctor José Manuel Molina y Aitor Ibarra.
Por último, tendrá lugar el debate ‘Las comorbilidades de la obesidad’, moderado por la doctora Pilar Matía Martín y en el que participan los especialistas Francisco Javier de Castro CarpeñoPedro Pérez SeguraJosé Sabán RuizJoaquín Figueroa Alchapar y Juan José Marín Peñalver.
La Real Academia Nacional de Medicina de España se encuentra en la calle Arrieta 12 (Madrid) y la entrada es libre hasta completar aforo