jueves, 30 de abril de 2015

Gamificación y behavioral risks en seguros

Oportunidades de la gamificación, un modelo de gestión donde el cliente se convierte “en el protagonista de la gestión y mitigación del riesgo” Fundación Mapfre organizó el pasado martes el webinar ‘Gamificación y behavioral risks en seguros’, promovido por RED CUMES y que se ha centrado en las oportunidades que ofrece la gamificación, un nuevo modelo de gestión de comportamientos que consiste en aplicar técnicas y elementos que habitualmente se utilizan en los juegos (puntos, insignias y clasificaciones, entre otros), en distintos ámbitos, como la empresa y la educación. El objetivo de este método es “conseguir mayor motivación, participación y compromiso por parte de los usuarios para que actúen o se comporten de una manera determinada, pero siempre porque quieren y no porque deben”. Así lo señaló Fernando Amigo-Quintana, consultor de negocio, especializado en gamificación, y profesor de la IE University, quien destacó que, para que la implantación de un sistema gamificado en el ámbito empresarial sea efectivo, es necesario “definir los objetivos de negocio, conocer las motivaciones de los clientes, establecer la manera de captar su interés y proponerle el camino adecuado para progresar y mejorar”. Por su parte, José Miguel Rodríguez-Pardo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, abordó la gamificación en el ámbito asegurador, donde, según señaló, “el cliente se convierte en el protagonista de la gestión y mitigación del riesgo”. Esto se debe, según explicó, a que dicho mecanismo “propicia cambios en los hábitos de vida de los clientes y beneficios para el asegurado, que obligan a la entidad aseguradora a ajustar el nivel de riesgo de forma continua”. José Vila, director de Lineex (Laboratorio de Economía Experimental y del Comportamiento de la Universidad de Valencia), presentó un caso práctico para explicar cómo los experimentos económicos gamificados proporcionan a las compañías aseguradoras información valiosa sobre los factores que influyen a un cliente en la toma de decisiones, y cómo ayudan a estas entidades a diseñar productos que satisfacen mejor las necesidades de sus asegurados y que les permiten ganarse su confianza. Subrayó que, la “economía experimental y del comportamiento” demuestra que “los asegurados no actúan habitualmente de forma fría y racional, sino que, por el contrario, sus patrones de compra y uso de seguros suelen estar sujetos a sesgos cognitivos, emociones y normas sociales, entre otros factores”. Por último, Fausto Escrigas, director general de Cramway, aportó una visión práctica de la gamificación, que, a su juicio, ha empezado a despertar gran interés en muchos campos a raíz del auge de las nuevas tecnologías y del crecimiento de la industria del videojuego. Explicó por qué a través del juego es posible modificar un comportamiento, en qué elementos se apoya para conseguirlo y cómo se aplica con éxito en el ámbito educativo, donde más experiencia tiene. F: bds 30-4-2015 y Foto Red Cumes 30-4-2015

domingo, 19 de abril de 2015

Foro Biomedicina Enfermedades Crónicas y Seguros

Ages ha publicado una Newsletter con el resumen del contenido de Foro de Enfermedades Crónicas, el enlace es http://www.agers.es/wp-content/uploads/2015/04/Newsletter-Biomedicina-Enfermedades-Cr%C3%B3nicas.pdf. AGERS, celebró la pasada semana su primer Foro de Biomedicina de este año, centrado en las Enfermedades Crónicas y su implicación en los Seguros Personales. El evento, quiso aportar la visión médica y de suscripción, actuarial y jurídica, implicadas en este campo. RED CUMES tuvo ocasión de asistir a la jornada y de realizar la grabación de la misma a la que podéis acceder desde nuestra sección multimedia. En encargado de abrir el acto, y de presentar a los ponentes fue D. José Miguel Rodríguez Pardo, Profesor de Ciencias Actuariales y Financieras de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro de la Comisión de Biomedicina de AGERS. Dña. Ana Villanueva, Directora Médica de MAPFRE Re, aportó la visión de la medicina de seguros. En palabras de la Doctora Villanueva, “la enfermedad crónica sería aquella que puede manifestarse a cualquier edad, que perdura durante toda la vida del individuo, tiene una afectación sistémica y sus consecuencias o implicaciones suponen un aumento de la mortalidad, morbilidad e invalidez” e hizo hincapié en que el diagnóstico precoz es fundamental. Categorizó en base a la identificación de este tipo de enfermedades, en enfermedades predictivas, las no genéticas, inflamatorias, que declaró ser la base de la mayoría de las enfermedades y por último, aquellas derivadas del estilo de vida. Dos factores importantísimos en estas enfermedades son la longevidad (observándose una transformación del riesgo, mientras la mortalidad se está reduciendo, la morbilidad y la discapacidad van en aumento) y por otro lado, el coste que estas acarrean para la asistencia en primera instancia y para las aseguradoras. Ana Villanueva insta a planificar y organizar la atención en cada caso, fomentando el uso de la información y a emplear cada vez más la medicina basada en la evidencia, y a la creación de productos específicos adaptados a las necesidades del cliente. A continuación tomó la palabra Dña. Azucena López Irus, Directora de Vida y Salud HR Hannover Re Correduría de Reaseguros, que ofreció su visión actuarial y que indicó que la cuantificación actuarial variará en función del riesgo a asegurar. Las enfermedades crónicas se posicionan como un riesgo global en aumento y señaló que las conocidas por Non-Communicable Diseases (enfermedades cardiacas, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias) originan un aumento en los costes y además se sitúan con un 63% como la principal causa de muerte a nivel mundial. Debido al crecimiento esperado de las enfermedades crónicas advirtió de la importancia de revisar los productos por coberturas, a ofrecer soluciones y a realizar una mayor precisión en la valoración del riesgo. Habló de algunas líneas de negocio estrechamente ligadas a las enfermedades crónicas como son el seguro de salud, dependencia y el seguro de rentas. Por último, D. Félix Benito, Abogado, Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III y Secretario General de SEAIDA fue el encargado de exponer la visión legal de las Enfermedades Crónicas y su implicación en los Seguros Personales.

¿Se puede entrenar al corazón para que soporte mejor un infarto?

18/04/2015 - Dr. Antonio López Farré/Director Científico de Teinteresa Un muy buen amigo que varias veces ya he nombrado en estos artículos del fin de semana, José Miguel Rodríguez Pardo, colaborador habitual de la sección Pregunta al Médico de Teinteresa, me preguntó el otro día que había leído en algún lugar que el corazón puede entrenarse para el momento de sufrir un infarto el daño que provocado por este fuera menor en el tejido miocárdico. Es decir, en lenguaje coloquial José Miguel me traslado la pregunta de si ¿el corazón puede entrenarse para protegerse de una falta en un momento dado de oxígeno?. En el artículo de hoy, vamos a empezar al revés el formato habitual de estos comentarios que cada fin de semana compartimos en Teinteresa y comenzaremos por lo tanto con la ya establecida frase dice la historia. La historia dice que a finales de los años 80 y más concretamente en 1986, tres investigadores norteamericanos de la Universidad de Duke, Murry, Jennings y Reimer observaron que el corazón cuando sufre isquemias repetidas, las isquemias posteriores a la primera producen un daño menor en el miocardio. Claro, estarán pensando ahora muchos de ustedes, pero al fin y al cabo tiene el corazón que sufrir un infarto para que, entre comillas, este se beneficie de esta adaptación a la falta de oxígeno en alguna de sus áreas. Si claro que tendrían ustedes mucha razón, pero tengan ustedes también en cuenta que el infarto de miocardio muchas veces está precedido de múltiples episodios de angina de pecho. Para comprenderlo mejor les contaremos que la angina de pecho es también un evento coronario isquémico como el infarto de miocardio pero en el caso de la angina no se ocluye completamente las coronarios y sigue existiendo un paso de sangre a través de ellas. Por lo tanto, el daño sobre el miocardio es muchísimo menor que el producido por un infarto. Por lo tanto, los pacientes que sufren repetidos episodios de angina pre-condicionan su corazón para la hipotética llegada de un infarto. Esto promocionaría una ventana de tiempo muy importante antes de que las células del corazón murieran, y por lo tanto en esa ventana de tiempo existirían más posibilidades de actuar por ejemplo con una angioplastia que restableciera la llegada de sangre al miocardio infartado antes de que este muriera. Al corazón también se le puede entrenar valga la redundancia entrenando. Es decir, la realización continuada de actividad física ha demostrado que favorece que nuevos vasos sanguíneos se creen en el miocardio de tal forma que si una coronaria importante se obstruyera pero existiera esta podríamos llamar “circulación colateral” de alguna manera aseguraríamos que ante un infarto que ocluyera una coronaria, la circulación colateral mantendría la llegada de cierta cantidad de de oxígeno al miocardio que podría morir por la oclusión coronaria. Así también se abriría una ventana de tiempo para la actuación médica antes de la pérdida de miocardio. Hay que tener en cuenta que el daño de un infarto se mide en función del tamaño del infarto que es una forma de llamar a cuanto tejido miocárdico de forma irreversible murió cuando se ocluyó la coronaria correspondiente que lo irrigaba y le aseguraba la llegada de oxígeno y nutrientes. Los mecanismos por los que se produce y forma esta circulación colateral por ejercicio físico es algo que está en continuo debate. Existe el pensamiento que cuando un corazón late con más frecuencia, como ocurre al hacer ejercicio físico, el flujo sanguíneo coronario aumenta y esa presión puede abrir vasos colaterales. En el mecanismo molecular parece que está implicado una molécula involucrada en el crecimiento endotelial y vascular, el factor de crecimiento endotelial más conocido en sus siglas en inglés como VEGF (vascular endotelial growth factor). Incluso se está investigando que tipo de ejercicio físico sería mas favorable para la formación de este VEGF y, en definitiva de circulación colateral en el miocardio, pero esto será asunto que trataremos otro fin de semana. Aunque hemos empezado por la historia, no podemos terminar también sin contarles algo relacionado con ella y con el tema del pre-condicionamiento cardiaco que nos ha ocupado hoy. Galeno fue médico de gladiadores y emperadores romanos como marco Aurelio, Cómodo o Septimio Severo. Galeno, hizo importantes contribuciones al desarrollo del conocimiento fisiopatológico en la historia. Una de ellas fue la demostración de que en las arterias corre sangre y no aire, como hasta entonces se había creído. Además, demostró que la sangre era impulsada en los vasos sanguíneos por el corazón.

jueves, 16 de abril de 2015

100 AÑOS DE LOS ESTUDIOS ACTUARIALES EN ESPAÑA

Hoy 16 de abril, se celebra el centenario del Real Decreto de 16-4-1915 por el que se introducen los estudios de Actuariales en España , en aquella época impartidos por las Escuelas de Comercio. La historia de la profesión actuarial la podemos leer en un magnífico artículo de Teodoro Diaz Arias ,publicado en la Revista Actuarios en diciembre 1992. http://www.actuarios.org/espa/web-nueva/publicaciones/revista/revista07/05-El%20Actuario%20y%20su%20historia.pdf El centenario, será celebrado por el Instituto de Actuarios Españoles como anticipó su presidente Luis María Saez de Jauregui en el acto de clausura de la Jornada Técnica de Solvencia y el riesgo de longevidad organizada conjuntamente por el propio IAE y Fundación Mapfre el pasado 25 de abril. Somos deudores de grandes maestros universitarios que han impartido las enseñanzas de la ciencia actuarial en España y que han posibilitado que los practitioners sean reconocidos por sus capacidades y habilidades que requiere la profesión. Por otra parte, los centros universitarios donde se imparten los estudios de actuariales en España son cada vez más reconocidos internacionalmente, prueba de ello, es la relevante participación de estudiantes extranjeros que conforman el alumnado del Master en Ciencias Actuariales y Financieras. Mucho han cambiado los conocimientos que se exigen a un actuario en estos 100 años, pero no deja de ser cierto que la base central de la medida del riesgo y sus consecuencias económicas sigue siendo las misma. En este sentido, recomiendo la consulta del libro la Matemática del Seguro de Antonio Lasheras Sanz publicado en 1948 que no ha perdido su validez en mucho de sus aspectos troncales. Pero las técnicas exigidas de modelización actuarial están siendo cada vez más sofisticadas y requieren por tanto profesionales preparados para afrontar este nuevo entorno. De alguna manera, como bien dice un colega de profesión ,el " actuario excel" debe dejar paso al actuario que domine técnicas cuantitativas avanzadas. El artículo En busca de la tranquilidad perdida de los profesores Irene Albarrán y Pablo Alonso publicado en la Revista Actuarios número 32 de 2013, páginas 70 y 71 ,http://www.actuarios.org/espa/webnueva/publicaciones/revista/revista32/actuarios32.pdf nos orienta del nuevo camino que debemos recorrer y como bien dicen quizá tenemos que volver a la casilla de salida de nuestra visión acerca de la medición de los riesgos. En esta visión prospectiva entra en juego las nuevas técnicas de behavioral risks que aportarán una nueva forma de entender la incertidumbre y su medida. No debemos centrar exclusivamente los retos de la profesión actuarial en el reforzamiento de las capacidades cuantitativas, sin acompañarlo del necesario código deontológico que garantice las buenas prácticas de la actividad profesional . Solo así podremos afrontar el reto de los próximos 100 años. José Miguel Rodríguez-Pardo

martes, 7 de abril de 2015

“Gamificación y behavioral risks en seguros”, próximo webinar en RED CUMES

La gamificación, entendida como conjunto de términos y dinámicas propias de juegos en actividades que no lo son, tiene implicaciones reales en sectores como el asegurador. Actualmente ya se tiene en cuenta en la estrategia y diseño de nuevos productos, con la intención de mejorar su calidad, al tiempo que se motiva y se interactúa con el cliente a través de herramientas tecnológicas. Cabe preguntarse qué sucede si además se combina con el análisis del comportamiento del consumidor, de cara a evaluar y mitigar el riesgo considerando lo que se conoce como experiencia del cliente. Todo esto, se analizará en el webinar al que RED CUMES te invita bajo el título de “Gamificación y behavioral risks en seguros”, el próximo martes 28 de abril, a las 15,30 h. CEST (hora española peninsular). Participan como ponentes: - José Miguel Rodríguez-Pardo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, IEB e ICEA, quien abordará las “Oportunidades de la Gamificación y Behavioral Risks en el seguro”. - José Vila, Director del Lineex, Laboratorio de Economía Experimental y del Comportamiento de la Universidad de Valencia. Director Científico de DevStat, “Explorando la mente del asegurado: implicaciones de la economía del comportamiento en el sector Seguro”. - Fernando M. Amigo-Quintana, Consultor de Negocio, especializado en gamificación y Profesor de IE University con “El uso de la gamificación para promover la venta de seguros en call centers”. - Fausto Escrigas Pérez, Director General de Cramway “Modificando comportamientos mediante el juego, un caso práctico”.

jueves, 2 de abril de 2015

I CONGRESO DE BIOMEDICINA DE SEGUROS

Los detalles del Congreso se pueden consultar en http://www.agers.es/